Quintana Roo

De caminos sacacosechas a narco-pistas

 

PAYO OBISPO, BACALAR, 31 de agosto (De la Redacción).- El camino sacacosechas de la comunidad de Payo Obispo, en el municipio Bacalar, ha sido convertido en una pista de aterrizaje clandestina para operaciones del narcotráfico, como lo demuestra la avioneta encontrada la tarde de ayer calcinada a cuatro kilómetros y medio de la localidad.

En este pueblo, hay un letrero del Gobierno Federal donde la SCT dice que pavimentó 16 kilómetros de caminos sacacosechas, los cuales se dividen en varios tramos que salen en diversas direcciones, de los cuales el utilizado como narco-pista, al parecer, es el más largo.

Este camino fue preparado con antelación para recibir a esta aeronave, ya que a cada lado de la cinta asfáltica, en una recta de un kilómetro, espacios de 5 metros de ancho fueron totalmente chapeados y desbrozados.

La recta utilizada para el aterrizaje del aeroplano es de aproximadamente un kilómetro; está orientada de oriente a poniente, misma dirección en la que están acostados los restos de la avioneta quemada; el tramo se encuentra pavimentado y sin baches, siendo de los pocos de esta zona en buen estado.

El corte de la maleza a los costados de este tramo indica que el trabajo se había hecho con días de antelación, cortando ramas de árboles y matorrales que se encontraba en la orilla, para que el aterrizaje de la aeronave fuera mucho más estable, y para que las ramas y árboles no interfirieran en esta maniobra.

El trabajo que implicó el desbrozar y alinear el monte debió de tomar varios días de trabajo, ya que está hecho de manera adecuada.

El único lugar en el que se dejó alto el matorral fue el que se dispuso para ocultar los 12 bidones con gas avión que encontraron el Ejército Mexicano y la Armada de México al llegar al lugar, dejándoles una sombra para que no sean tan evidentes.

Este tipo de caminos rurales son los privilegiados por los narcotraficantes para operar con avionetas tipo Cessna, que son aeronaves pequeñas con un motor con hélice, con la capacidad para aterrizar en pistas cortas y de tierra las veces que sean necesarias, pues sólo necesita 570 metros de pista para poder descender en casi cualquier tipo de terreno, y para despegar necesita de unos 738 metros de pista.

También tiene capacidad para volar a baja altura evitando radares o para arrojar cargamento en lugares estratégicos, sin tener que aterrizar.

Para llegar a este camino sacacosechas de la comunidad de Payo Obispo, contradictoriamente se tienen que recorrer carreteras estatales en malas condiciones, haciendo difícil el acceso, que se tarda en recorrer aproximadamente 2 horas desde la capital del estado, Chetumal.

Para llegar a la comunidad se debe de tomar la carretera estatal Reforma-Miguel Alemán, la cual entronca con la carretera federal Chetumal-Cancún a un kilómetro de la ciudad de Bacalar.

Después de pasar la comunidad de Reforma, la estrecha carretera estatal se llena de irregularidades y baches, por lo que se tiene que circular a baja velocidad.

Llegando a Altos de Sevilla, se toma la desviación hacia Payo Obispo, la cual es estrecha y de baja velocidad.

En dicha vía se puede apreciar que la autoridad policíaca no circula en dicho camino, ya que es habitual ver a los trabajadores transitar esta carretera con una escopeta a la espalda.

La ruta se encuentra llena de brechas, la cuales conectan con diversas comunidades, ya para cuando uno llega a la zona donde aterrizó la avioneta han pasado más de dos horas.

Es importante destacar que el camino sacacosechas que se habilitó como pista clandestina, es la zona donde mejor se encuentra el asfalto, a pesar de que la carretera es anticuada, la vía se encuentra en excelentes condiciones y es lo suficientemente amplia como para que se dé el despeje y el aterrizaje.

Si los elementos de la Marina y del Ejército no se encuentran familiarizados con la zona, el llegar al lugar se hace sumamente complicado, y la caseta policial más cercana está a más de una hora de distancia.

Según pobladores este camino ha sido utilizado en varias ocasiones para aterrizar avionetas.