Quintana Roo

Debaten medidas para hacer frente al desquiciado incremento a las tarifas

Micro y pequeños negocios de todos los giros ya estudian suspender el pago de luz de manera masiva ante los incrementos inaceptables y sin justificación que se han venido dando y que ponen contra la pared la operación de los negocios.

En los sectores afectados, la industria restaurantera indicó que se han sostenido varias reuniones entre los agremiados, para tratar el tema que mantiene al filo de operación a muchos de estos negocios.

Juan Pablo Aguirre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), refirió que la afectación que se está dando es fuerte al igual que la ciudadanía. Se trata dijo, de un cobro sin precedente en el alza del precio de electricidad y es una condición que pocos pueden aguantar.

La misma denuncia ya la habían presentado micro y pequeños comercios que operan en Cancún y que se han visto obligados a reducir personal y cerrar temporalmente sus puertas por el alto cobro que se está dando en el consumo de luz.

Juan Pablo Aguirre comentó que entre los planteamientos que se han dado de parte del sector, se ha manejado incluso, la posibilidad de dejar de pagar la luz, pues aunque todavía no es necesariamente la opción que se va a tomar, sí es una opción que se pudiera adoptar por el alto costo que representa a este tipo de negocios.

La Canirac, dijo, está trabajando de lleno en este problema y se está en la revisión a profundidad de la Reforma Energética para tener una mayor familiarización del tema, pero también se ha pedido a la Comisión Reguladora de Energía, que dé explicaciones técnicas y claras del por qué se están dando estas alzas en el consumo.

Son precios inaceptables que están provocando serios problemas de operación y en ello, se está trabajando. En el destino se tienen 210 afiliados, pero a nivel estatal se trata de más de 10 mil restaurantes que generan en torno de 22 mil empleos directos.

El alza en el cobro de luz mantiene no sólo al micro y pequeño comercio, también al gran inversionista en el filo de los gastos de operación, pues aunque está la temporada baja, muchos negocios están reportando cobros como si estuvieran operando al 100 por ciento de ocupación y los incrementos hasta hoy nadie los entiende y mucho menos tienen justificación alguna.

El riesgo de estos cobros va más allá de un pago por el consumo, pues el incremento está colocando a las empresas en una situación delicada en sus gastos de operación que las obliga a reducir personal, cancelar otros gastos y hasta cerrar el establecimiento y esta condición se podría ver de manera más clara a partir de octubre próximo, cuando las empresas hayan agotado sus excedentes y tengan que enfrentar este gasto.