Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

México

Constancia de Situación Profesional de la SEP: Para qué sirve y cómo tramitarla en línea paso a paso

La Secretaría de Educación Pública (SEP) habilitó la Constancia de Situación Profesional, un documento digital que permite validar estudios, competencias y certificaciones registradas en el Registro Nacional de Profesionistas.
¿Qué es la Constancia de Situación Profesional de la SEP y cómo obtenerla gratis en línea?
¿Qué es la Constancia de Situación Profesional de la SEP y cómo obtenerla gratis en línea? / Especial

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto a disposición de los profesionistas mexicanos un nuevo documento digital llamado Constancia de Situación Profesional, el cual permite validar oficialmente el historial académico, competencias y estatus profesional de cualquier persona registrada en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP).

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública

Noticia Destacada

86% de escuelas libres de comida chatarra, pero 40% de niños tienen sobrepeso: SEP

Este documento se suma a la tradicional cédula profesional, pero ofrece información adicional como microcredenciales, certificaciones, afiliación a colegios de profesionistas y competencias transversales, convirtiéndose en una herramienta clave para trámites laborales, académicos y de movilidad profesional.

¿Para qué sirve la Constancia de Situación Profesional?

Según la SEP, esta constancia tiene múltiples usos:

  • Acreditar formación académica ante instituciones públicas y privadas.
  • Solicitar becas, revalidar estudios o aplicar a posgrados.
  • Verificar competencias profesionales en procesos de reclutamiento.
  • Evitar fraudes o usurpación de profesiones, al validar títulos y certificaciones.
  • Facilitar trámites internacionales, al contar con un documento estandarizado y verificable.

Además, incluye un código QR que permite validar su autenticidad directamente en la plataforma oficial.

¿Qué información contiene?

La constancia muestra:

  • Datos de identificación del profesionista.
  • Estudios académicos registrados ante la SEP (licenciaturas, posgrados, etc.).
  • Certificaciones y microcredenciales obtenidas.
  • Afiliación a colegios de profesionistas, si aplica.
  • Competencias transversales.
  • Sanciones o restricciones, en caso de existir.

¿Cómo tramitarla en línea paso a paso?

Se puede tramitar en línea de forma gratuita desde el portal oficial de la SEP.
Se puede tramitar en línea de forma gratuita desde el portal oficial de la SEP. / Especial

El trámite es gratuito, digital y puede realizarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Aquí el procedimiento:

  1. Accede al portal oficial: https://cedulaprofesional.sep.gob.mx
  2. Selecciona la opción “Constancia de Situación Profesional”.
  3. Ingresa los datos requeridos:Nombre completo (nombre(s), primer y segundo apellido).CURP o número de cédula profesional.
  4. Verifica la información y descarga el documento en formato digital.
  5. Puedes imprimirlo o compartirlo con instituciones que lo soliciten.

Inclusión y transparencia

Durante la presentación del nuevo portal, la SEP informó que también se podrán consultar las cédulas profesionales en las 68 lenguas indígenas del país, como parte de un esfuerzo por fortalecer la inclusión social y educativa.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum afirma que el T-MEC no se puede negociar de forma bilateral: “Es ley en los tres países”

Conclusión

La Constancia de Situación Profesional representa un avance en la digitalización y transparencia educativa en México. Profesionistas, estudiantes y empleadores ahora cuentan con una herramienta confiable para verificar estudios y competencias, agilizando trámites y fortaleciendo la confianza en el sistema educativo nacional.

  1. Selecciona la opción “Constancia de Situación Profesional”.
  2. Ingresa los datos requeridos:Nombre completo (nombre(s), primer y segundo apellido).CURP o número de cédula profesional.
  3. Verifica la información y descarga el documento en formato digital.
  4. Puedes imprimirlo o compartirlo con instituciones que lo soliciten.

Inclusión y transparencia

Durante la presentación del nuevo portal, la SEP informó que también se podrán consultar las cédulas profesionales en las 68 lenguas indígenas del país, como parte de un esfuerzo por fortalecer la inclusión social y educativa.

En concusión, la Constancia de Situación Profesional representa un avance en la digitalización y transparencia educativa en México. Profesionistas, estudiantes y empleadores ahora cuentan con una herramienta confiable para verificar estudios y competencias, agilizando trámites y fortaleciendo la confianza en el sistema educativo nacional.

Siguiente noticia

Enfrentamiento en carretera de Tamaulipas deja seis muertos; hay militares implicados