Quintana Roo

Ambición de EPN afectó a obreros

La empresa Oceanografía podría regresar por una revancha en el ramo petrolero, pues la Suprema Corte de Justicia rechazó la pretensión de los abogados de Citibanamex de atraer el litigio que mantienen con la empresa OSA por el supuesto frade de 450 millones de dólares, pues se habla que nunca existió tal robo y todo fue un tema político de Enrique Peña Nieto (EPN) por controlar la compañía mediante amenazas; por ello el tío del actual mandatario federal, Luis Alfonso Maza Urueta, mediante el SAE fue quien terminó de hundir la compañía y sus bienes.

El día martes, la Suprema Corte de Justicia le dijo que no a los de Banamex que pretenden seguir en pleito legal por el factoraje de los 450 millones de pesos en contra de la empresa petrolera carmelita. Sin embargo, los mismos jueces han mencionado a medios nacionales que todo se pudo tratar de un problema político, pues la empresa Oceanografía era un activo que apoyaba fuertemente al Partido Acción Nacional (PAN), por lo que la primera encomienda fue pedirle a Amado Yáñez Osuna que vendiera la empresa, o de lo contrario buscarían cómo quebrarla.

Dicha artimaña afectó a más de 16 mil trabajadores de OSA que laboran en barcos y plataformas marinas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), al ser asegurada por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), los bienes de la petrolera fueron colapsando debido a que el Gobierno saqueó los activos y cuentas; mientras que con artimañas buscara un sindicato y terminaran de afectar al obrero con sus liquidaciones.

Aunque aún subsisten acusaciones en contra de Amado Yáñez, quien está libre bajo fianza, sus abogado han dicho que saldría libre de toda acusación, pues han comprobado que todo se basó en una estrategia de Enrique Peña Nieto para apoderarse de una de las empresas que más producían en México y apoyan a un partido distinto a su Gobierno.

De salir libre de toda acusación, la empresa contratista de PEMEX podría regresar a una revancha, y con ello recuperar los más de 16 mil empleos que generaba en Carmen y la cual represento casi el 40 por ciento del desempleo que hay en la Isla.

(Texto y fotos: Redacción Por Esto!)