Por Salvador Canto
“Con los compromisos que pactó con nosotros el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como es la creación de una comisión de investigación por la verdad y la justicia, pero que sobre todo, que habrá castigo sea quien sea, la esperanza crece porque además, sentimos que nos habló de frente, de pueblo a pueblo”, afirmó el señor Felipe de la Cruz, padre de uno de los jóvenes estudiantes desaparecidos y vocero del caso Ayotzinapa, en entrevista con POR ESTO! de Quintana Roo.
De hecho, mencionó que en la reunión con López Obrador fue completamente diferente a la que tuvieron en su momento con Enrique Peña Nieto, pues ahora sí existe una luz de esperanza y “esperamos que con la confianza, también pase lo mismo”.
“Cuando nos reunimos con Peña Nieto en Los Pinos, sentimos la barrera del político-gobernante con el pueblo y ahora, con Andrés Manuel sentimos que no existió barrera alguna, el acercamiento fue natural, nos escuchó, de pueblo a pueblo, es una persona muy sencilla”, expresó.
Al mismo tiempo, advirtió que “nosotros no podemos descansar, no podemos echar las campanas al vuelo hasta que no veamos resultados porque definitivamente el gobierno en turno y el que viene, tiene la misma obligación de darnos verdad y justicia”, resaltó en entrevista efectuada vía telefónica desde el estado de Guerrero.
Afirmó que “esta es la primera vez que nos sentimos de esa manera (con la confianza) y creemos que en el momento que él empiece a hacer la función de presidente, también vamos a avanzarle en lo que es la investigación porque ya hay un adelanto importante entre nuestros abogados, y el grupo de Alejandro Encinas que es el encargado de este asunto y con quien también nos hemos reunido”.
Sostuvo que el próximo gobierno federal, no puede iniciar de cero, puesto que con la llegada del grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la ONU, “la verdad ya la sabemos y por eso le dijimos al presidente electo que lo que queremos es que se investigue el paradero de los jóvenes y que se pueda hacer justicia y llegar a los responsables”.
Finalmente, señaló que “al final de la reunión, Andrés Manuel López Obrador que asumirá la presidencia de México el 1 de diciembre, nos dijo de manera tajante que las instituciones no se debilitan, sino todo lo contrario, con la verdad se fortalecen y al decir eso, tiene razón porque eso nos genera un poco más de esperanza”, expresó el vocero de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, particularmente de la escuela rural Raúl Isidro Burgos ocurrido en septiembre del 2014.
Cabe recordar que en reiteradas ocasiones, padres de los jóvenes desaparecidos han estado en la ciudad de Cancún con activistas como José Alberto Pech y miembros de otras organizaciones que se han sumado a la lucha social.