Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 9 de enero.- Excusando que no se presta ningún tipo de servicio municipal, que ante los hechos de inseguridad y un convenio sin vencimiento con el ayuntamiento, la representante legal de los propietarios de la residencial y agrupados en la Asociación Playa Paraíso Homeowners, Kira Iris, aseguró que esos son los motivos de la pluma de acceso a la zona de playas porque abrir ventanas al mar no es así de fácil sino debe ir acompañado de infraestructura y equipamiento.
Tras acudir a la unidad jurídica para esclarecer los hechos de la instalación de la pluma y el portal en el acceso a la playa como se dio cuenta en las noticias de este pasado miércoles en las páginas del POR ESTO! de Quintana Roo , declaró a los medios de comunicación que no hay tal restricción, ya que es propiedad privada, presentan una escritura pública donde se les atribuye esa propiedad como propia.
Sostuvo que tanto la pluma como el portón se dio con permiso del ayuntamiento, se cuenta con una licencia municipal, “hay un convenio de colaboración con el ayuntamiento derivado que como saben hay un problema de inseguridad y una de las soluciones que se dio es tener esa pluma y el portal para tener un control del acceso, pero a todas las personas que van se les da acceso, a bañistas, hay gente que incluso hace actividades en la playa que no se le ha restringido hacer servicio, pero se le da vista al ayuntamiento para que en un momento dado tomen las medidas pertinentes”, añadió.
La abogada dijo que el convenio lo tienen desde el 2008 y no tiene vigencia, de hecho el mismo ayuntamiento lo tomó como medida porque Playa Paraíso está muy lejos del casco municipal y de pedir auxilio tarda en llegar esa seguridad, así que acepta que el ayuntamiento está siguiendo una política pública y se está tratando de aclarar la situación para que se beneficie tanto a los propietarios del fraccionamiento como a los ciudadanos.
Aclaró que no es sólo un tema de abrir ventanas al mar sino de generar estructuras, cuidar la seguridad de los habitantes y usuarios, poner baños con su drenaje y planta de tratamiento, gente que recoja la basura, alumbrado público, cuyas tareas realizan los propios vecinos al momento, si el ayuntamiento tiene ese programa que se libre entonces el acceso.