Por Gerardo Reynoso
El aumento de costo por conocer los vestigios mayas más importantes en la Península de Yucatán, como es la zona arqueológica de Chichén Itzá, es una cuestión que dañará por completo el corredor turístico del sureste del país.
Lo anterior lo señaló el exconsejero de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Alejandro Alvarado Muro, quien destacó que la situación tal y como se ha planteado, podría originar que se pierda por completo todo el enlace turístico que existe actualmente entre Yucatán y Quintana Roo.
“La decisión de incrementar el costo es una amenaza y esto podría originar que se cierre por completo un corredor turístico como el que nos llevó mucho tiempo crear entre Quintana Roo y Yucatán”, puntualizó el entrevistado.
Para el experto en turismo, no hay un argumento o justificación válida para incrementar el precio de la entrada a la zona arqueológica de Chichén Itzá por parte del gobierno estatal de Yucatán, pues esta acción contradice de manera directa el plan de crecimiento que ha sostenido una y otra vez el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Ese plan, dijo Alvarado Muro, es el de expandir y hacer resurgir el corredor turístico del sureste del país, donde tanto Quintana Roo como Yucatán son estados clave para que se logre ese crecimiento y resurgimiento.
“Nada justifica el hecho de querer incrementar el cobro (por parte del gobierno estatal yucateco) y más ahora que el presidente de la República sostiene una y otra vez que debe haber unidad para alcanzar el resurgimiento económico del sureste del país. Es algo simplemente incomprensible”, detalló Alvarado Muro.
Asimismo, el exconsejero hotelero indicó que la postura de las agencias de viajes es válida debido a que no se puede querer sumar sin establecer un acuerdo común, y el hecho de que sea hasta febrero el cobro, no cambia nada.
Cuestión de números
Cabe señalar que el gobierno de Yucatán a través de la zona arqueológica de Chichén Itzá podría recaudar casi 330 millones de pesos más por el pago de boletos de acceso de turistas extranjeros.
A partir de febrero, los visitantes extranjeros que lleguen a la zona tendrán que pagar por acceder al sitio 480 pesos, casi el doble de la tarifa del año pasado, de 282 pesos.
Durante 2018, la zona recibió a un millón 870 mil 522 visitantes foráneos, de acuerdo con datos del INAH. De mantener un flujo similar de visitantes en el 2019, el sitio podría recaudar en 11 meses con la nueva tarifa unos 798.8 millones de pesos sólo por ese concepto.
Con la tarifa del año anterior y si se alcanzara los mismos visitantes, el monto para ese período sería de 469.3 millones de pesos. Desde 2015, el número de visitantes en general a la zona ha registrado crecimientos anuales.
Ante el alza de precios para turistas extranjeros, este martes, turisteros de Quintana Roo amenazaron con dejar de llevar visitantes a la zona de Chichén Itzá, la segunda más visitada del país sólo detrás de Teotihuacán, y dar impulso a otras zonas de esa entidad.
En 2018, la zona arqueológica yucateca superó en visitantes extranjeros a otras de Quintana Roo, como Tulum y Cobá.
En 2007, Chichén Itzá fue elegida entre las siete nuevas maravillas del mundo moderno, luego de una votación en línea, junto con la zona de Machu Picchu, el Coliseo Romano, la Muralla China, el Cristo Redentor de Brasil, el Taj Mahal de la India, y la ciudad de Petra, Jordania.