Quintana Roo

Derecho de vía de CFE inexistente

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 3 de enero.- Mientras empresarios desconocen si habrá afectación de negocios que están aledaños al derecho de vía en las torres o líneas aéreas de transmisión y distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se prevé atraviesen los rieles del Tren Maya a su paso por el corazón turístico de la Riviera Maya, la reubicación de los mismos será un tanto complicado, al igual que las viviendas irregulares ahí asentadas.

La norma de referencia NRF-014-CFE fue elaborada de acuerdo con las Reglas de Operación del Comité de Normalización de la CFE, que es una franja de terreno que se ubica a lo largo de cada línea aérea, cuyo eje longitudinal coincide con el trazo topográfico de la línea. En caso de líneas construidas como tipo lindero, el ancho del derecho de vía se debe considerar a partir del eje longitudinal del conductor.

De modo que los requisitos que deben cumplirse en el derecho de vía no deben existir obstáculos ni construcciones de ninguna naturaleza tales como casas, edificios, casetas, bardas, enrejados u otro medio. De modo que en promedio para cuatro circuitos el ancho para el derecho de vía va de 15.5 a 21 metros por cada costado (31 a 42 metros en total).

Sin embargo, estos promedios de metros en derecho de vía de las líneas aéreas de transmisión y distribución, conocidas también como las torres de la CFE, no son respetados e incluso la misma paraestatal no ha vigilado desde décadas atrás la ocupación ilegal de estos espacios.

Es importante señalar que son cerca de 15 kilómetros de las líneas aéreas dentro de la mancha urbana las que atraviesan la zona poniente de la carretera de esta ciudad, así como poco más de seis kilómetros más habitados por el asentamiento irregular denominado Las Torres, pero la CFE no ha encontrado la forma de retirar a los invasores, que llevan más de cinco años expandiéndose.