Quintana Roo

Agencias de viajes se inconforman

Por Olivia Vázquez

 

Agencias de viajes que traen al turismo internacional a Quintana Roo y que proveen más del 75% del flujo turístico que ingresa a las zonas arqueológicas de Yucatán amagaron con dejar de operar en Chichén Itzá y otros sitios arqueológicos de ese estado si no se reconsidera el incremento de más del 100% que pretende aplicar Cultur al turismo internacional a partir de febrero próximo.

Sergio González, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Cancún (AMAV) indicó que ya se envió una carta al gobernador del estado, Mauricio Vila, solicitando que su gobierno reconsidere este asunto y abra la oportunidad de una negociación seria, responsable y conveniente para todas las partes, ya que de lo contrario las agencias se verían en serias dificultades de seguir comercializando los sitios arqueológicos de ese estado por la pérdida de competividad.

Y es que, refirió el líder empresarial de este sector que le genera a Chichén Itzá poco más de dos millones de turistas al año, que el incremento del Cultur se da de manera sorpresiva, poco seria e irrespetuosa porque el sector se entera a través de los medios de comunicación y no por notificación, cuando las agencias son sus principales clientes, lo que considera una falta de respeto.

Apenas ayer, indicó, comenzaron a circular oficios informales en donde se advierte del incremento en más del 100% que fue aprobado en la Ley de Hacienda Estatal y que golpeará al turismo internacional y a las agencias de viajes que ya tienen los catálogos publicados con los precios hasta noviembre de este año y el turista no querrá pagar más por este servicio.

“No logran entender nuestros gobiernos que en el turismo las cosas se pactan con mucho tiempo de antelación y en el caso del turismo europeo, particularmente los alemanes que es un mercado muy importante para Quintana Roo y para la península, los precios están publicados hasta noviembre de 2019. Si hoy hubiera un alza muy importante las agencias tendrían que absorber las pérdidas y es mucho dinero de lo que se está hablando”, dijo.

Además de ello, señaló que es poco serio y nada profesional que ni siquiera se hubiera dando un aviso o notificación a los emisores de turismo cuando las agencias de viajes hasta realizan prepagos y siempre han privilegiado la zona.

El incremento, aseguró, es totalmente injustificado también porque se trata de más del 100% en una zona que por otro lado, ofrece una pésima calidad de servicio y la Cultur y los gobiernos nunca se ha preocupado por ello.

“Si ellos hubieran invertido en infraestructura, tuvieran unos accesos nuevos, mejorados, remodelados, etc., con eso justificaran el aumento, lo entenderíamos y aunque fuera de tiempo podríamos llegar a una negociación; pero el servicio es fatal, el acceso es terrible, las largas colas, las taquillas, los baños, en general no han invertido en décadas en el sitio arqueológico que está invadido de ambulantes, y sabemos de buenas fuentes que no sólo son ambulantes, hay venta de drogas y de otras cosas, hay toda una mafia donde participan custodios del INAH, donde participan los ambulantes, donde los partidos políticos hacen ahí su agosto, es todo una mafia, un conglomerado lo que hay dentro del sitio arqueológico de Chichén Itzá, que el Gobierno del Estado, ni este ni el anterior han hecho nada por mejorarlo y es una vergüenza, lo mismo el estado en que está el poblado de Piste”, dijo.

“Si no hay infraestructura, si no son capaces de sacar a los ambulantes y además de todo no nos avisan en tiempo y forma y el precio es desmedido en un aumento de más del 100%, esto hace que nosotros estemos pensando seriamente en no vender más Chichén. Si no recibimos una respuesta positiva de nuestra carta, si existe la posibilidad de que hagamos un boicot contra el estado de Yucatán y sus sitios arqueológicos porque esto no es aceptable”.

El líder del sector informó que la carta ya fue enviada al Gobierno de Yucatán y que esperarán esta semana para tener una respuesta en apego a que la industria turística requiere de incentivos y no de obstáculos.

En la carta, que también fue remitida al gobierno federal y a la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, el sector solicita respetuosamente la oportunidad de una negociación seria, responsable y conveniente para todas las partes.