Por Justino Xiu Chan
X-HAZIL SUR, FELIPE CARRILLO PUERTO, 8 de enero.- Con el fin de llevar momentos de alegría y además de fomentar los juegos tradicionales, dentro del marco de las festividades de Año Nuevo y Día de Reyes, la Fundación Sandos en coordinación de la cooperativa ecoturística comunitaria Xyaat, entregaron más de mil 500 juguetes artesanales y útiles escolares a niños de por lo menos 5 comunidades indígenas del sur del municipio.
De acuerdo a información dada a conocer por el presidente de la cooperativa Xyaat, de la comunidad de Señor, Marco Cante Canul, mencionó que “mediante un convenio de colaboración firmado con la cadena hotelera Sandos, se viene desarrollando desde hace más de seis años una serie de intercambios en el que artesanos mayas exhiben sus productos en los complejos hoteleros de dicha firma.
Siguió diciendo que “como parte de este acuerdo, nos permite como productores y promotores de nuestra cultura maya, poder realizar algunas ceremonias tradicionales en el complejo hotelero, lo que genera mejores ingresos a nuestras familias”.
Aunado a esto, la Fundación Sandos organizó una caravana para dotar de poco más de mil 500 juguetes y útiles escolares a cientos de niños de inicial, preescolar, primaria y secundaria de comunidades mayas como X-Hazil Sur, San Andrés, X-Conha, Mixtequilla, entre otras localidades del municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Por lo que la entrega de juguetes dio inicio en la comunidad de X-Hazil precisamente en la escuela primaria José María Morelos, donde se reunieron no solamente alumnos de la primaria sino también del jardín de niños, indígena, y secundaria, y al respecto la representante de la fundación Sandos recalcó que, además de llevar momentos de convivencia y felicidad a los niños de la zona maya, fomentan las tradiciones mexicanas a través del obsequio de juguetes artesanales.
La fuente mencionó que “la fundación ya no quiere traer más plásticos, por lo que buscando un enfoque sustentable, hoy estamos otorgando a los niños juguetes sustentables, es decir, hechos de madera, que además promueve el rescate de tradiciones mexicanas”.