Por Gerardo Reynoso
El muelle de Puerto Morelos es fiscal y no turístico, por lo cual no puede recibir directamente a pasajeros de cruceros, señaló Roberto Cintrón Gómez, líder de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.
El detalle del muelle que pretende ser utilizado por la empresa francesa Leponant en Puerto Morelos, podría dar un giro importante a la controversia que se ha generado en torno al tema de cruceros en la zona norte de Quintana Roo.
El tema no es menor. Cabe señalar que Puerto Morelos es el único puerto comercial del estado que puede manejar contenedores y carga suelta para el tráfico nacional e internacional, por lo que se ha convertido en un punto estratégico.
El muelle fiscal de Puerto Morelos está localizado en el municipio de Benito Juárez, el cual colinda al Norte con el municipio de Isla Mujeres, al Oeste con el municipio de Lázaro Cárdenas, al Sur con el municipio de Solidaridad y al Este con el Mar Caribe. Se encuentra ubicado entre dos de las ciudades más importantes del estado de Quintana Roo, que son Cancún y Playa del Carmen.
Para poder operar como muelle turístico, la empresa francesa tendrá que recurrir directamente a la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), para que dé el aval de hacer el cambio de uso.
De acuerdo con el líder de los hoteleros, la Administración Portuaria Integral deberá de valorar bien esta situación, ya que, está en juego, desde su punto de vista, el futuro turístico del Caribe mexicano.
Mientras tanto, Leponant ya tiene trazado el plan. De acuerdo con fuentes oficiales de la Secretaría de Turismo Estatal, el accionar de cruceros en Puerto Morelos que será de la siguiente manera.
El itinerario de estos turistas, que vuelan desde París hasta Cancún, es ir por tierra a tomar el barco en Puerto Morelos, para hacer sus recorridos y regresar ocho días después, para volar de vuelta a Francia.
Esto significa que no habrá beneficio a la economía local, al ser tours comprados con anticipación, y las pocas noches de hotel, que pasan de siete a ser solo dos, también están precontratadas.
Aunado a esto, Roberto Cintrón indicó que “La amenaza de hacer un dragado a las orillas del muelle de Puerto Morelos; como saben hay una laja que ha impedido que barcos de gran calado atraquen en esta zona y nuevamente (existe) la amenaza de quitar esta laja”, enunció. Y lo que temen es que, como nunca es suficiente, cada vez lleguen más barcos y más grandes, que a la larga afecta la zona ambientalmente.
En tanto, el Congreso de Quintana Roo recibió la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda de Puerto Morelos y que permita el cobro de impuestos a los cruceristas que se espera lleguen a la zona.
En un comunicado, se informó que la iniciativa fue turnada a seis comisiones para una revisión a fondo.
Se indicó que el Congreso del Estado de Quintana Roo dio lectura y turnó a comisiones para su análisis, una iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Puerto Morelos, para incluir en el cobro del derecho de saneamiento ambiental a los turistas que podrían arribar vía cruceros al muelle de Puerto Morelos.
De acuerdo a la información que se proporcionó, se trata de una iniciativa de decreto que reforma y adiciona la Ley de Hacienda del Municipio de Puerto Morelos, para incorporar a los visitantes usuarios de los servicios de operadoras marítimas de cruceros con ruta en el ámbito territorial de este municipio, en el cobro de derecho de saneamiento ambiental, el cual sería cubierto por la operadora.
La primera lectura de la iniciativa, realizada en la sesión ordinaria número 12, generó opiniones encontradas de los legisladores, pues Lili Campos Miranda y Edgar Gasca Arceo consideraron que la propuesta carecía de fundamento; mientras que los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez y Cristina Torres Gómez, se pronunciaron por turnarla a comisiones para que sea ahí donde se analice a fondo y se discuta su procedencia.
Por ello, la iniciativa se turnó a las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, Asuntos Municipales, Turismo y Asuntos Internacionales, Justicia, Movilidad y Medio Ambiente y Cambio Climático, para que sea revisada con detenimiento.