Síguenos

Quintana Roo

Esperan un repunte con el Día de Muertos

Por Olivia Vázquez

El sector comercial del destino espera que la conmemoración del Día de Muertos reactive las ventas en más del 30 por ciento en los giros de negocio como florerías, panaderías, mercados y otros que comenzarán a tomar un respiro con rumbo para cerrar el año.

Rafael Ortega, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), refirió que si bien este tipo de celebraciones y festivos han mostrado una caída considerable en el consumo de la población derivado del golpe que se viene dando en el poder adquisitivo del trabajador, finalmente en estos días, algunos giros sí logran ventas importantes y esto contribuye a la economía de la micro y pequeña empresa que le apuesta a elevar sus ventas durante estos días.

Las ventas para el día de Muertos se estarán activando a partir de esta semana sobre todo en los mercados establecidos y en los comercios, más en los aledaños a los camposantos de la ciudad, pues muchas familias desde días antes acuden a limpiar tumbas o hacer algún tipo de remodelación.

En el caso de florerías, indicó que se espera un repunte importante en sus ventas, incluso superior a la que se genera en el Día del Amor y la amistad, siendo este día uno de los más fuertes del año, aunque mucha de esta venta se concreta en el comercio informal que aprovecha la oportunidad y aparece en cada crucero y esquina vial para beneficiarse de los días, sin que dejen un beneficio para la población, pues no pagan impuestos y vienen de lejos, no impactando la propia economía local.

En este sentido, consideró que más del 40 por ciento de la venta que se genera, se queda en el comercio informal y esto es una competencia desleal para el sector establecido que debe atender a este cierre de año, gastos como aguinaldos y nóminas.

Este indicador también lo comparte la industria gastronómica que reconoce que en el Día de Muertos, mucha de la venta se queda en la cocina informal que se activa en casas habitación donde una persona decide hacer de comer para vender y en ello se diluye parte de la venta, sin embargo, también este sector espera un repunte en sus operaciones a partir del próximo fin de semana, que se aproxima la llegada de los festejos.

En el caso de los restaurantes, dijo, también se dará un pequeño respiro sobre todo los que estarán ofreciendo platillos relacionados con el mucbipollo que forma parte de la gastronomía regional y que suele realizarse en los días de los santos difuntos.

En este sentido, muchos restaurantes establecidos deciden incluir en sus platillos gastronomía regional y pan, lo que atrae a mayor número de consumidores que comienzan a sentir el fin de año.

Siguiente noticia

El sargazo sigue impactando