Quintana Roo

No hay conciencia de prevención en salud

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 24 de octubre.- De manera voluntaria, la gente casi no acude a realizarse un chequeo general de salud, lo hace cuando se siente enferma, dijo ayer el director del Hospital Integral de esta localidad, médico Ulises Fraire Escamilla.

Dijo, en entrevista, lamentablemente una situación como la señalada evita que se hagan muchas acciones de manera temprana, para reducir y evitar problemas mayores en los pacientes.

Refirió que aquí solamente se va visto que algunas personas están interesadas en su salud, pues acuden al hospital para un chequeo médico una vez al año, aunque no necesariamente estén enfermas, acotó.

Afortunadamente, expresó, se ha visto que, en los últimos años, está aumentando un poco más la gente que está acudiendo a los servicios médicos para que se le realice un chequeo general, pero, observó, falta mucho.

El galeno reconoció que en esta región se tiene que trabajar mucho en esa parte de la prevención, bajo el concepto de que la prevención es una protección a futuro, agregó.

Ulises Fraire Escamilla dijo que muchas veces la gente no cree la importancia de la prevención, porque no se siente mal, pero cuando ya llega ese mal, es porque tienen una enfermedad que ya avanzó, la cual, abundó, se torna más difícil de tratar.

El galeno expuso que en el caso de las personas que se sienten sanas, deben por lo menos acudir a una consulta para un chequeo médico, una vez al año, remarcó.

La idea, hizo ver, es para prevenir, para orientar y para resolver dudas con respecto a su salud. El médico insistió en la necesidad de que la gente acuda a los servicios de salud para que se haga un chequeo médico general por cuestiones de prevención.

Expresó que es común ver a pacientes que llegan al Hospital Integral a consultar por un mal en específico que padece, no para que mantengan un modelo de prevención.

Interrogado sobre qué tipo de enfermedades se han detectado en las personas que acuden a realizar su chequeo médico general, el galeno explicó que, primero, se hace ya una historia clínica para poder ir evaluando qué factores de riesgos tienen para ciertas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, los males respiratorios, entre otras.

La información que ofrece el paciente permite tener un el panorama de protección y prevención mucho más amplio, indicó.