Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 26 de octubre.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), cuyo titular es Luis Torres Llanes, continúa dándole largas, sobre el pago del siniestro de las milpas en la región maya de Quintana Roo, ante ello los productores expresaron su descontento y dan el ultimátum para la dependencia estatal, para el 10 de noviembre, ya tener una respuesta o tomar acciones para presionar a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
La reunión fue prevista a las 10 horas con 30 minutos, en la casa ejidal de Felipe Carrillo Puerto, misma en la que estuvieron presentes más de cien productores, así como comisariados ejidales y líderes naturales, donde estuvo presente el titular de la Sedarpe, Luis Torres Llanes, quien quiso sobrepasarse con los campesinos de la zona centro de la entidad, sin embargo, los productores de manera firme exigieron el pago de la indemnización del siniestro de sus milpas.
A esta reunión, los funcionarios trataron de que dicho encuentro sea a puerta cerrada, pero los campesinos, de manera tajante aclararon que se trata de una reunión a puertas abiertas, y los representantes de los medios de comunicación tienen acceso para dar a conocer las demandas de los campesinos a través de los comisariados ejidales y líderes naturales que se encontraban presentes.
La reunión fue encabezado por el dirigente municipal de la CNC, Eulogio Chan Tuz, Rodolfo Durán Poot representante de la Sociedad Ganadera Local de Felipe Carrillo Puerto, y Carlos Torres Sabido; líder natural de la localidad de Yoactún, así como representantes de por lo menos 52 ejidos de 54 que forma parte del municipio de Felipe Carrillo Puerto, quienes dieron apertura para que las autoridades ejidales pudieran expresar sus necesidades, aunque cuyo tema principal, fue la exigencia del pago del seguro catastrófico.
El funcionario intentó intimidar a los presentes con una actitud déspota al ser cuestionado de la nula intervención y dijo que no depende de la Sedarpe, a su cargo definir la fecha de pago, esto pese a que en días recientes confirmara a su representante, Antonio Rico Lomelí que este día se tendría definido el día para hacer efectivo el pago.
Ante tal situación, Torres Llanes dijo que no dará una fecha y culpó al personal de la aseguradora ProAgro por retrasos en la verificación y que será hasta mediados de noviembre cuando culminen los recorridos de verificación y posteriormente se analizarán para determinar la resolución de la superficie siniestrada.
Luego de más de una hora de diálogo, donde en ocasiones los ánimos se intensificaban, las voces se incrementaban e incluso estuvo a punto de salirse de control, los funcionarios y autoridades municipales, solamente se comprometieron a otra reunión para el próximo 10 de noviembre, donde estarían presentes representantes de la aseguradora, para dar a conocer los resultados de las verificaciones realizadas.