Quintana Roo

Laxo combate a la corrupción

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 2 de octubre.- Muy poco ha avanzado la Secretaría de la Contraloría del estado (Secoes) en materia de combate a la corrupción. El titular, Rafael Del Pozo Dergal, ofreció una extensa exposición para tratar de compensar los escasos resultados.

No supo informar sobre recursos destinados a despachos externos que tienen que ser contratados para las investigaciones contables y asesorías legales. Sin precisar dio una cifra estimada de 30 millones de pesos erogados el último año, generando dudas de la veracidad porque momentos antes trató de manifestar que no se realizan estos contratos y que el personal de la dependencia se encarga de todos esos trabajos.

Por otra parte, manifestó que las sanciones a exfuncionarios son por un monto económico de alrededor de 2 mil millones de pesos, lo que sólo es una cifra inflada y simulada, porque en realidad no pudo manifestar cuánto realmente se ha recuperado e ingresado a las arcas estatales.

En tres años, de 2016 a 2019, se han emitido 112 resoluciones que van desde amonestación pública, suspensión del cargo y remuneración correspondiente, sanción económica, amonestación privada, inhabilitación y destitución del cargo.

Sin embargo, el número de funcionarios destituidos por los multimillonarios daños al erario público no supera ni la decena.

Cabe mencionar que dentro de los temas que abordó Rafael Del Pozo, justificó los escasos resultados con el discurso de “lo que dejaron las pasadas administraciones”.

En este sentido, dijo que heredaron un gran vacío institucional, no había reglas claras ni procedimientos establecidos, lo que daba espacios a la corrupción.

Del Pozo Dergal tampoco tuvo muchos recursos para hacer frente a los cuestionamientos que tuvieron durante el año pasado a Quintana Roo dentro de los primeros lugares nacionales en corrupción por parte de un estudio del Inegi.

En su presentación dijo que “en transparencia y rendición de cuentas, el Gobierno de Quintana Roo ha avanzado en los últimos tres años. En la Métrica de Gobierno Abierto, Quintana Roo paso de la posición quince en 2017 a la tercera posición en 2019, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el cual evalúa la eficacia en la evolución de los principios de transparencia y participación ciudadana”.

Como parte de los datos presentados, el titular de la Secoes informó que en este tercer año de gobierno se desarrolló la Plataforma Datos Abiertos, la cual permitirá concentrar, clasificar y distribuir todos los documentos digitales públicos que se puedan presentar en formato de datos abiertos, para ser compartidos de manera sencilla y organizada desde un solo punto a toda la ciudadanía.

Para dar seguimiento a la obra pública ejecutada en el estado, la Contraloría puso a disposición la Plataforma Vigila tu Obra, donde los ciudadanos pueden supervisar el proceso constructivo, los montos de inversión, la ubicación de la obra ejecutada, las convocatorias para licitación, contratos, empresas ejecutoras, entre otros datos que pueden ser consultados.

En el presente ejercicio fiscal se han registrado en vigilatuobra.qroo.gob.mx 140 obras y 29 servicios relacionados con las mismas, representando un 52 por ciento de un total de 328 obras y servicios aprobados por el gobierno del estado.

Finalmente, destacó el cumplimiento del cien por ciento de los servidores públicos obligados a presentar declaración patrimonial y posible conflicto de interés.