
Con la caída del precio del azúcar a nivel nacional, aunado a las plagas y la baja producción registrada durante la zafra 2024-2025, los productores cañeros de la zona sur de Quintana Roo continúan enfrentando pérdidas económicas, según dio a conocer el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), Sergio Crisanto Morteo, ya que muchos de ellos cayeron en cartera vencida tras finalizar la zafra pasada y quedaron endeudados con el Ingenio “San Rafael de Pucté”.
De acuerdo el representante de los cañeros, los productores del sur de la entidad continúan viéndoselas difíciles en cuanto a economía se trata, ya que las ganancias obtenidas se fueron en picada, quedando por debajo de lo que los productores esperaban al finalizar el carder correspondiente a este 2025, debido a que incluso todos quedaron en números rojos una vez que se terminó la zafra.

Noticia Destacada
¿Qué esconde el Volcán de los Murciélagos en Campeche? El sitio prohibido que Mr. Beast no pudo visitar
Asimismo, expresó que el hecho de que el precio de la tonelada de azúcar a nivel nacional se encuentre en 480 pesos no es nada favorecedor para los productores, ya que no es redituable, incluso a pesar de los apoyos que recibieron por parte del gobierno; al respecto, señaló que realmente no lograron recuperarse ni con esos apoyos, debido a las grandes pérdidas registradas.
En ese sentido, mencionó: “nos pega en el precio. Haciendo cuentas, y por nuestro carder que tuvimos, nos queda un precio de 801 pesos; un gran golpe para la zona cañera”. De igual manera, reiteró la gran afectación que significó para los productores la llegada de las plagas, puesto que fueron estas las que principalmente provocaron la disminución del rendimiento de las cosechas, debido a que disminuyeron la calidad de la vara dulce, por lo que rindió mucho menos de lo proyectado al inicio de la zafra 2024-2025.

Noticia Destacada
“Que no quede impune": Video de presunto maltrato animal a un caballo en Bacalar causa indignación
Finalmente, el presidente de la ULPCA indicó que tanto él como el resto de productores cañeros esperan que la producción se regularice durante la zafra 2025-2026, de modo que mejore la economía de los cañeros y puedan recuperarse, ya que muchos de ellos incluso cayeron en cartera vencida e incluso están en deuda con el Ingenio “San Rafael de Pucté”, tras haber recibido una preliquidación mayor a lo que obtuvieron de liquidación.