Síguenos

Última hora

A un año de su partida, familia de Dago Ángel honra su memoria y exige justicia en Ciudad del Carmen

Quintana Roo

Convenciones y congresos 'oxigenan” a Cancún

Por Gerardo Reynoso

Cancún está cerca de un millón de personas que han llegado en el año para asistir a congresos y convenciones, un mercado que contribuye muchísimo a mejorar la ocupación porque muchos participantes vienen con familiares, pero también a la promoción, porque cada evento es posicionado en medios especializados en la rama de cada reunión, manifestó Francisco López Reyes, director municipal de Turismo en Benito Juárez.

En ese sentido, dijo que las convenciones que se tienen en torno al último trimestre del año, pueden significar oxígeno puro de cara a lo que será la temporada de final de año, y en donde se espera tener porcentajes de ocupación arriba del 90 por ciento.

En cuanto a los eventos que llegan al Caribe mexicano este año, se encuentran la Cumbre de Negocios y las reuniones de petroleros, tatuadores y odontólogos. Estos eventos, que empezaron en agosto, contribuyen a repuntar la ocupación, sobre todo en temporada baja, y así será en noviembre, con eventos deportivos a los que vendrán de 2 mil a 4 mil participantes, más familias.

La mayoría se hospeda más tiempo del promedio, incluso una semana, y visitan parques, restaurantes y desarrollan actividades acuáticas, de modo que la derrama es cuantiosa, explicó.

“Esto ayuda muchísimo. Calculamos que este mes la ocupación rebasará el 70 por ciento y ya en noviembre volveremos a estar por arriba del 80 por ciento”, indicó el funcionario municipal.

Cabe señalar que, de acuerdo a un estudio de Carlson Wagonlit Travel (CWT) en su división Meeting & Events, Cancún podría ocupar un lugar destacado en la lista de las 10 principales ciudades para el turismo de reuniones.

Lo anterior se debe a que a finales de este 2019 se convertirá en uno de los destinos estrella para las empresas norteamericanas gracias a su disponibilidad de vuelos y oferta.

El informe 2019 de la consultora turística, sitúa a Sao Paulo, Brasil, en la primera posición, seguida de Ciudad de México con el segundo puesto y Bogotá en el tercer sitio.

En ese punto, Gerardo Vera Prendes, director general para México y Centroamérica de CWT, destacó que la Ciudad de México ganó dos puestos para el próximo año, ya que durante este 2018 se situó en el cuarto lugar. Destacó que Mérida, es otra de las ciudades mexicanas que pese a que este año tuvo un lugar en la codiciada lista, para la próxima no figura en ella.

El directivo apuntó, que aunque este año fue difícil para México, no se ha registrado una caída en la demanda de reuniones, sin embargo, existen preocupaciones sobre el efecto de la renegociación en curso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá sobre la economía nacional.

Asimismo, reconoció que Latinoamérica como región siempre presenta desafíos, por lo que se espera una mejora en las condiciones económicas y un aumento en la demanda de reuniones, de hecho, ya se observa una recuperación en el incremento del 26.7 por ciento en el tamaño medio de los grupos en Latinoamérica.

Siguiente noticia

La Sedetur se muestra confiada...