Quintana Roo

Se siniestró casi toda la producción de maíz

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 3 de octubre.- La gran mayoría de los ejidos ya entregaron, a través de sus representantes, las solicitudes en las que dan a conocer que la producción de maíz, correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano, se afectó por la sequía.

De acuerdo con el director de Desarrollo Agropecuario del municipio, Rudy Cab Kú, hasta ahora se han recibido y atendido 56 solicitudes de las autoridades ejidales.

Comentó que la dependencia que representa ha tenido ya acercamientos con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, a través de la Dirección de Administración de Riesgos.

Dijo, en entrevista con este medio informativo, que en esos acercamientos se ha hablado del tema del siniestro con la idea de que le dé respuesta.

Manifestó que lo que se está haciendo ahora es la revisión de los expedientes (seria las solicitudes) y también la verificación general en campo, por rutas.

El funcionario expuso que no se está omitiendo ninguna de las solicitudes que se han recibido; todas se están revisando, sin embargo, abundó, como todo, esto lleva un proceso.

Refirió que la aseguradora, contratada por el gobierno tiene que hacer su propia operatividad para que luego dé su propio resolutivo.

Adelantó que, a más tardar, a mediados de noviembre del año en curso ya se deberá ofrecer un dictamen de ello. Rudy Cab Kú dijo que muchos productores se están desesperando por ese caso.

Expuso que cuando los productores meten su solicitud se sigue un proceso y eso es lo que hace que sea tardado, pero, abundó, que todos los casos se están atendiendo.

Y, es que según el funcionario del sector agropecuario, la póliza del seguro agrícola por siniestros vence a más tardar en noviembre del año, pero hizo ver que para esas fechas ya se estará dando a conocer el dictamen de lo que ella valore en los recorridos que haga en el municipio.

Interrogado sobre si existe un dato sobre la superficie de siembra siniestrada por la sequía, el funcionario dijo que de acuerdo con la base de datos que tiene en el municipio refiere que en esta demarcación se tiene reportado un promedio de 14 mil 500 hectáreas de maíz, sembrado por unos 5 mil 600 productores.