Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo

En picada, inversión a infraestructura deportiva

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 7 de octubre.- Aunque ha tenido un presupuesto ascendente en tres años de gobierno, la inversión en obras de infraestructura por parte de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) ha ido en picada de 2017 a 2019, reveló el titular del organismo, Antonio López Pinzón, quien este día compareció ante un reducido número de 10 diputados de los 25 que conforman la XVI Legislatura.

A pesar de que el titular de la Cojudeq comparece por primera vez en tres años de gobierno, esto no importó a los integrantes de la XVI Legislatura, quienes mostraron un grave desinterés al no asistir a este importante ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, estando únicamente la presidenta de la Comisión de Deporte, la diputada Iris Mora, así como los diputados Hernán Villatoro, Judith Rodríguez Villanueva, Pedro Pérez, Roberto Erales, María Fernanda Trejo, Edgar Gasca, José Luis Guillén y Alberto Batún.

También estuvo presente el diputado Carlos Hernández, sólo que éste llegó casi al final de la comparecencia, por lo que no hizo comentarios ni observaciones.

La Cojudeq es una de las dependencias más consentidas en materia presupuestal, en 2017 se le asignaron 222.4 millones de pesos; luego en 2018, bajo el nombre de Instituto del Deporte y Cultura Física, tuvo un recorte para quedar en 137 millones, pero en el presente ejercicio fiscal 2019 volvieron a incrementarle los recursos hasta 300 millones de pesos.

Pese a este importante crecimiento presupuestal, Antonio López reveló que la inversión en infraestructura deportiva ha ido en picada en los últimos tres años, en lo que respecta a obras de mantenimiento, equipamiento, rehabilitación y construcción de nuevos espacios.

En el 2016 se invirtieron 47 millones 977 mil pesos para infraestructura deportiva, destacando la rehabilitación del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) en Cancún, así como el retiro, suministro y colocación de pasto sintético en los campos de futbol La Charca y de la Unidad Deportiva José Guadalupe Romero Molina en Chetumal.

En el 2017 la inversión en infraestructura deportiva disminuyó a 35 millones 635 mil pesos, destacando la rehabilitación de domos deportivos en la entidad, rehabilitación y equipamiento de la Unidad Deportiva Rivero Molina, Rehabilitación del Palacio de los Deportes Erick Paolo Martínez, así como la construcción de fosa en seco, baños y oficinas en la Fosa de Clavados de la capital del estado, entre otras obras.

En 2018 sólo se inyectaron 21 millones 495 mil pesos para infraestructura deportiva, incluyendo la rehabilitación de la Unidad Deportiva Bicentenario, rehabilitación y equipamiento de la alberca olímpica de Cancún, un campo de beisbol en la comunidad Nicolás Bravo, así como más trabajos de rehabilitación en la Unidad Deportiva Romero Molina.

Para el presente año Antonio López sólo informó de 8 millones 91 mil pesos que fueron destinados a infraestructura deportiva, específicamente para la rehabilitación de la Alberca Olímpica de Cancún en su tercera etapa.

Por otro lado, el titular de la Cojudeq se colgó los logros ajenos de los deportistas quintanarroenses, presumiendo un crecimiento de los medalleros en eventos y competencias estatales, nacionales e internacionales.

En ese sentido, Antonio López dijo que en la Olimpiada Nacional 2017 los atletas quintanarroenses lograron 89 medallas de oro, plata y bronce; mientras que en 2018 alcanzaron 109 medallas y en la edición de este 2019 le dieron al estado 124 medallas.

En cuanto a los resultados de la Olimpiada Nacional Juvenil se quedaron con 64 medallas en 2017, en 2018 lograron ganar 84 medallas y en este 2019 los deportistas se consagraron con 102 preseas.

De igual manera, los atletas paralímpicos quintanarroenses ganaron 33 preseas en 2017 y 29 en el 2018, mientras que en este 2019 está próxima a realizarse la Paralimpiada Nacional.

Antonio López también habló sobre los resultados del programa vacacional Baaxlo’op paalalo’ob, del programa Movimientos que Cambian, de entrega de material deportivo a escuelas, las caravanas deportivas, universiada, los Juegos Nacionales Populares, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, así como las becas deportivas en diferentes categorías que se otorgan a miles de beneficiarios, entre otros resultados.

Por su parte, la Comisión de Deporte de la XVI Legislatura, que preside la diputada Iris Mora Vallejo, hizo un llamado a todas las instancias de gobierno para trabajar de manera coordinada en proyectos integrales de fomento al deporte en todos y cada uno de los municipios.

La legisladora consideró lamentable que hoy los principales proyectos de infraestructura deportiva se enfoquen en sólo tres municipios, cuando debería existir atención para los 11 municipios.

Por ello, también llamó a los directores municipales del deporte a que presenten sus proyectos, dejando de lado cualquier visión partidista para enfocarse en los niños y jóvenes, que cada día se convierten en presa fácil de la delincuencia organizada, consumo de drogas, obesidad infantil y otros problemas sociales derivados de la falta de espacios para la práctica de actividades físicas.

En este sentido, la diputada Mora Vallejo consideró importante implementar mejores programas de fomento al deporte en las escuelas, “no sólo se trata de que salgan a jugar a la cancha por 30 minutos, debemos recuperar la práctica de una disciplina deportiva”, puntualizó.

Por su parte, el diputado Edgar Gasca Arceo, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), expuso que el gobierno municipal de Isla Mujeres rechazó un proyecto deportivo porque un funcionario municipal no quiso ver los colores del gobierno del estado en la pintura de las instalaciones deportivas.

Gasca Arceo también le preguntó sobre el estado de las becas a deportistas, a lo que Antonio López le respondió que todavía no se ha pagado lo correspondiente al último trimestre.

La diputada María Fernanda Trejo Quijano, del grupo legislativo del Morena, criticó la falta de proyectos de rehabilitación de espacios deportivos en el resto de los municipios de la entidad, ya que los principales trabajos de la Cojudeq sólo se han enfocado en Othón P. Blanco y Benito Juárez.

La realización de eventos deportivos internacionales también llamó la atención de los legisladores, pues consideraron que debe haber mayor transparencia en el manejo de los recursos.

En este sentido, el diputado José Luis Guillén López, de la representación legislativa de Movimiento Auténtico Social, preguntó a López Pinzón cuál es la obra de gran impacto que le falta a Quintana Roo para ser anfitrión de eventos internacionales en justas deportivas.

El titular de la Cojudeq aseguró que lo primero es dejar en buenas condiciones las instalaciones deportivas que actualmente se encuentran en rehabilitación, para posteriormente iniciar con el equipamiento de éstas.

Varios legisladores cuestionaron al titular de la Cojudeq sobre el despido injustificado de entrenadores deportivos, en su defensa Antonio López se excusó diciendo que simplemente habían terminando su contrato con la dependencia, pero no les fue renovado porque no estaban dando el “ancho”.

También aceptó que tienen diversas demandas laborales por este tema, aunque no quiso decir cuántas son y la situación que guarda cada una.

El diputado Hernán Villatoro Barrios, del PT, aseguró que la estrategia en materia de deporte no convence, señaló que “una estrategia que no se conoce y no se difunde, no existe o en su caso no convence, y es una línea de acción inexistente para los atletas y la población quintanarroense, que repercute directamente en problemáticas sociales e incide entre los jóvenes con la delincuencia del fuero común y el crimen organizado”.

Siguiente noticia

Incumple obligación de transparencia