Síguenos

Quintana Roo

Playa del Carmen, una historia de 117 años

De la redacción

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 14 de noviembre.- Una ofrenda floral de la Asociación Civil “Unidos por Playa”, enmarco la celebración del 117 aniversario de la fundación del actual Playa del Carmen, con fecha 14 de noviembre de 1902, ya que, fue un fugaz asentamiento español, abandonado en 1529 por la escasez de alimentos y a las malas condiciones de los soldados españoles, antes fue un importante asentamiento maya del período Postclásico tardío (1200 – 1550 d.C.), actualmente es un moderno destino turístico con una oferta hotelera de 47 mil cuartos, generando 4 mil millones dólares anuales para el país, con una población de 500 mil habitantes.

A las 9:00 horas de este jueves, en el “Parque Fundadores”, el primero de esta ciudad, ubicado en la avenida Benito Juárez con Quinta Avenida, teniendo como fondo el majestuoso mar Caribe; la Asociación Civil “Unidos por Playa”, presidido por José Luis Acosta Quiam, la presidenta municipal, Laura Beristaín Navarrete, Raymundo Tineo Celaya, cronista vitalicio de Solidaridad, entre otras personalidades, colocaron la ofrenda floral para conmemorar el aniversario 117 de la creación de Playa del Carmen, que de un inhóspito campamento chiclero, con comunicación solo por vía marítima, porque no existían la carretera federal, se transformó en un moderno polo turístico.

Fugaz asentamiento español y

Abandono por 373 años

En el año 1512, los españoles naufragaron en los litorales del actual Quintana Roo, entre ellos se encontraba Gonzalo Guerrero, y Jerónimo de Aguilar; y en 1519 Hernán Cortés llegó a la isla de Cozumel, y se enteró de que en estas tierras se encontraban varios náufragos españoles, miembros de expediciones anteriores, que habían sido tomados prisioneros por los mayas; y fue uno de los primeros en pisar el suelo de Xaman-Ha o “Agua del Norte”, actual Playa del Carmen, misma que era un extenso asentamiento de construcciones de mampostería y plataformas para casas de madera y palma, cuyos habitantes estuvieron dedicados principalmente a actividades pesqueras y agrícolas; la destrucción provocada en contra de la población indígena hizo que se retiraran en el año 1529 argumentando ante la corona Española que no había alimento.

Tras este período de abandono de 373 años, chicleros de una empresa llegaron a la zona pero las condiciones para permanecer en este lugar no eran propicios por la presencia de los mayas sublevados, por lo que el 14 de noviembre en el año 1902 mediante un escrito dirigido al gobernador del estado de Yucatán, Olegario Molina solicitaron la presencia de una guarnición militar para crear condiciones propicias para poder moverse en la zona, mismo oficio sirvió para fijar la fecha de la fundación de Playa del Carmen.

El asentamiento fue bautizado como Playa del Carmen, creció a pasos agigantados convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más importantes de México, recibiendo un impulso decisivo con su conversión al octavo Ayuntamiento de Quintana Roo, el 28 de julio de 1993, porque de mil 400 cuartos pasó a 47 mil en este 2019, y su población creció de 8 mil a 500 mil habitantes actualmente, e importante generador de divisas para el país por concepto de la industria sin chimeneas,4 mil millones de dólares anualmente.

Finalmente, el éxito turístico de Playa del Carmen, se encuentra en grave peligro, por la incapacidad del gobierno federal, estatal y municipal, para resolver el problema de la inseguridad y el sargazo, ya que, empresarios denuncian una grave baja en sus ventas, lo que ha llevado al cierre de 20 negocios en los dos últimos meses en la Quinta Avenida, y muchos más han cerrado en la zona urbana por la embestida de extorsión del crimen organizado; sin embargo, el presidente de la República, el gobernador y la presidenta municipal, mantienen a sus jefes policíacos, a pesar de su fracaso y la cifra de sangre de 173 ejecutados en este narco-violento año 2019 así lo demuestran.

Siguiente noticia

Comerciantes, listos para el arranque del 'Buen Fin”