Quintana Roo

Curso de Derechos Humanos a Seguridad Pública

Por Luis Enrique Cauich

KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 18 de febrero.- Con la finalidad de capacitar y fortalecer el conocimiento de los elementos de Seguridad Pública en materia de derechos humanos, la Visitaduría Adjunta con sede en Kantunilkín, encabezada por el licenciado Amílcar de Jesús Ku Cimé, impartió ayer el curso “Educación en derechos humanos”, en la sala de juntas del palacio municipal.

Este curso, con duración total de 15 horas, abordará otros temas de importancia en materia de derecho y seguridad pública, de tal manera que los participantes tengan un mayor conocimiento sobre la operatividad y desempeño de sus funciones, sostuvo Ku Cimé, titular de Derechos Humanos en el municipio.

La capacitación de los elementos se realiza en la sala de juntas del palacio municipal desde las 9 de la mañana de ayer lunes y continuaría hoy con otro grupo de uniformados a fin de que la totalidad de ellos conozcan un poco más sobre este tema y no incurrir involuntariamente en violaciones a los derechos al hacer su trabajo por el desconocimiento.

El capacitador abordó el contexto histórico de los derechos del hombre a través del tiempo y su evolución hasta la creación de la ONU, luego de la Segunda Guerra Mundial, hecho de importancia debido al papel de Eleanor Roosevelt, quien participó en la formulación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, refiriéndose a ella como “La carta magna de la humanidad”.

De igual forma, se abordó el contexto americano con la creación de la OEA (Organización de los Estados Americanos), constituida por casi todos los países de América, la cual elabora posteriormente, la Declaración Americana de los Derechos Humanos y crea órganos que sancionen a los países que infrinjan su cumplimiento mediante la Convención Americana o Pacto de San José, de la cual, surgen la Comisión y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Y reiteró que estos órganos fueron los encargados de hacer observaciones a nuestro país sobre el sistema de impartición justicia, sugiriendo una reforma que tenga como eje principal la observancia del derecho y garantías individuales.