De la Redacción
CHETUMAL, 23 de febrero.- Ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador el gobierno de Othón P. Blanco no tendrá resultados que mostrar y, por el contrario, pesan sobre diversos directores acusaciones de corrupción, abuso de autoridad, maltrato a la población y de dañar la imagen del municipio.
Tampoco se ha atendido el problema del deficiente servicio de recolección de basura, la carencia del servicio de transporte urbano, además de las fuertes necesidades en bacheo, infraestructura urbana, alumbrado público y seguridad.
Adicionalmente, el presidente municipal electo, Hernán Pastrana Pastrana, se encuentra cerca de cumplir los 90 días de licencia que pidió, en los que la inestabilidad, desorden y falta de resultados han sido evidentes. El primer regidor José Luis Murrieta Bautista, que actualmente tiene la responsabilidad, ha mostrado incapacidad en el cargo y no ha tomado acciones ante los cuestionamientos a los directivos.
El director de Recursos Humanos, Miguel Osorio, y el director de Comunicación Social, Rodrigo Madera, han sido señalados de tomar acciones que afectan la imagen del gobierno municipal, siendo que el último tiene una demanda interpuesta por la regidora María Hadad por enviar imágenes con pancartas donde se menciona a su hijo que tiene una discapacidad.
La directora de Catastro, Siria Escoto, fue denunciada de actos de corrupción por personal del área; el director de Desarrollo Urbano, Dante Koh Romero fue denunciado por una empresa por abuso de autoridad, además de que se le señala de dar clases en horario laboral.
El director de Fiscalización, Emmanuel Magaña Cirerol, ha dañado la imagen del Morena como gobierno al ensañarse con los comerciantes locales, que incluso han realizado manifestaciones pidiendo su destitución, pero no fueron escuchados por Murrieta Bautista.
Además, desde el inicio de la administración se señaló que Hernán Pastrana avaló actos de nepotismo al permitir que el hermano de la regidora Rufina Cruz Martínez ocupe la Oficialía Mayor, además de al menos otros tres familiares en puestos administrativos importantes.
De hecho, las manos de Otoniel Segovia, quien realmente es el que toma las decisiones en la Presidencia y no el primer regidor que tiene el encargo del despacho, han provocado que la proyección para el presupuesto beneficie a sus allegados, que son la familia Cruz Martínez, que ocupan diversos puestos clave dentro de la administración de Othón P. Blanco.
Con ello no se obedece tampoco la austeridad que debería mantener el gobierno de Othón P. Blanco, siendo que la mano de Segovia Martínez está buscando favorecer en el presupuesto al equipo de Hernán Pastrana, a pesar de los señalamientos de nepotismo.
Y es que de acuerdo con el proyecto de egresos, la Oficialía Mayor a cargo de Daniel Cruz Martínez tiene a su cargo un presupuesto de 26 millones 243 mil 780 pesos.
De la Oficialía Mayor también depende la Dirección de Profesionalización, a cargo de Amir Gamiño Villa, cuñado de los hermanos Cruz Martínez, cuyo presupuesto es de más de un millón y medio de pesos.
Además, la Dirección de Servicios Generales es operada aparentemente por Saúl Martínez Landez, con un presupuesto de 22 millones 807 mil 576 pesos; aunque cabe decir que Saúl Martínez opera a distancia esta dirección, ya que tuvo que ser destituido toda vez que es primo hermano del oficial mayor, quedando en su posición Álvaro Jiménez Bernabé, quien despacha sin nombramiento oficial.
La Dirección de Contabilidad y Cuenta Pública que ostenta la hermana de la regidora Rufina Cruz, Margely Cruz Martínez, opera un presupuesto de tres millones 75 mil 177 pesos.
De manera indirecta, la Dirección de Ingresos a cargo de Laura Bautista Moreno, amiga cercana a la familia Cruz Martínez, tiene un recurso asignado de 23 millones 36 mil 47 pesos.
Aunado a ello, al inicio de la administración se vivió una crisis política por el choque de dos bloques al interior de los regidores del Morena, que por obedecer a grupos políticos enfrentados rechazaron nombramientos de Hernán Pastrana y generaron una situación de inestabilidad que hasta el momento no se ha resuelto en su totalidad.
De tal manera, la balanza del arranque del gobierno 2018-2021, que es la primera vez que Morena gobierna en Othón P. Blanco, es de mayores cuestionamientos y menores resultados, situación que esperan sea un punto que aborde el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la capital del estado.
Lo anterior porque está cerca de terminar la licencia de Hernán Pastrana y al dejar el puesto sería asumido por Otoniel Segovia, lo que sólo augura una confrontación mayor al interior del Cabildo, que al inicio de la administración rechazó por mayoría que fuera nombrado secretario general.