Quintana Roo

Aguakan invertirá $9 millones en el continente

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 27 de febrero.- La concesionaria de servicio de agua y saneamiento de aguas residuales Aguakan en Isla Mujeres invertirá más de 9 millones de pesos para introducir un ducto de más de dos kilómetros para abastecer de agua potable un depósito para su posterior distribución en cinco mil lotes, dio a conocer César Espinosa Rodríguez, gerente de planificación de la empresa.

Esta inversión, explicó, corresponde a la segunda etapa del proyecto para traer agua del municipio colindante de Benito Juárez y habría una tercera etapa de inversión de recursos públicos para la obra de la red de distribución y conexión domiciliaria del vital liquido (lo cual se llevaría a cabo en el segundo semestre del año en curso).

Consultado telefónicamente, el directivo indicó que este es un plan conjunto con el gobierno en sus tres niveles, luego de sendas reuniones con diputados federales para evaluar la situación en la zona continental por la carencia de agua, es provisional, en tanto se atienda el gran proyecto de inversión federal para introducir línea de ducto de agua de unos 15 kilómetros desde la zona de pozos para responder el macro proyecto de Ciudad Mujeres.

Espinosa Rodríguez dijo que la inversión de 9.39 millones de pesos de recursos propios de Aguakan ya está disponible, ahora se procederá a la licitación para concursar esa obra e iniciar de inmediato en este mismo semestre.

Por otro lado, se refirió a la obra de la red sanitaria en la parte sur de Isla Mujeres, ya tiene un avance de más de dos tercios, tuvo atraso, se reprogramó la conclusión del proyecto para finales de verano, en septiembre, y con eso se alcanza una cobertura del 100 por ciento en la isla en el tratamiento de agua residual cuando entre en vigor en otoño.

Como dimos a conocer en su momento, hace un año arrancó la obra, incluye la ampliación al doble de la capacidad de tratamiento (de 30 a 60 litros por segundo) y así garantizar el crecimiento final de la infraestructura hotelera en la cabecera municipal de Isla Mujeres.

También se incluye la introducción de la red de distribución en la colonia La Guadalupana. Ofreció atender por cierto la inconformidad en el resello del pavimento donde introdujo su red sobre el pavimento del circuito perimetral para conectar esa colonia con la planta de tratamiento, habría deficiencia en la repavimentación de 450 metros lineales de vía.

 

Queja de la Profeco

 

La responsable del área de Comercialización de Aguakan, Rebeca Toraño, informó en rueda de prensa que se colabora con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para atender las denuncias que presenten los usuarios por presuntos malos servicios. La queja que registra la compañía es muy mínimo, representa 0.01% de sus clientes.

Tiene que ver esto con fugas interna en el interior de las casas, por lo que recomendó revisar frecuentemente sus instalaciones y vigilar el medidor de consumo, contrastando consumos anteriores. El costo del servicio domiciliario (de agua y drenaje e IVA) es de 180 pesos por consumo masivo de 10 metros cúbicos, concluyó.