Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 6 de febrero.- A pesar de que los efectos negativos derivados del recale del sargazo, la inseguridad y la creciente oferta de rentas vacacionales, impactando en un 50 por ciento o más las tarifas hoteleras, para el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Conrad Bergwerf, sigue aseverando que son sus cifras aunque no son alentadoras tampoco lo son alarmantes, ya que el desplome en ese sentido es del 4 al 7 por ciento, además de iniciar el año con una baja de 3 por ciento en la ocupación general.
Sin embargo, en el caso del recale masivo de sargazo, cuyos grandes cantidades regresaron en estos días y la situación podría aumentar en las siguientes semanas, el dirigente de los hoteles destacó que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno ha presentado un plan de acción contra el alga marina, lo cual debe declararse como emergencia nacional para darle la importancia necesaria, toda vez que se les está saliendo de las manos y cada día será pero hasta afectar al turismo en todo que viene en busca de playas limpias, incluyendo Riviera Maya.
“Se ha hablado mucho pero actuado muy poco, son tres opciones para combate del sargazo que pudiera ser desde la recolecta en el mar, sobre la costado o bien atacarlo donde se origina el problema, los hoteleros hacemos lo que podemos pero se está saliendo de control por no tener un plan de acción”, asentó.
Respecto a las rentas vacacionales que se han disparado, que a la fecha suman 12 mil unidades contra 47 mil 292 habitaciones de hotel, precisó que el problema se origina desde la autorización del uso de suelo que de residencial los cambian a condominal por el ayuntamiento, que no pagan ningún tipo de servicio pero se benefician de la promoción del destino que corre a cargo de los hoteleros y del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
Aunque pareciera que ya se estará regulando este negocio parásito debe verificarse el cumplimiento de todas las medidas de seguridad, porque al no estar en orden les permite ofertar habitaciones más económicas que un hotel, precisó Conrad Bergwerf.
En ese mismo sentido, citó que otro de los grandes problemas que como industria sin chimeneas se enfrentan es a los constantes incrementos del servicio de energía eléctrica, anunciándose que este año será de un 4 por ciento más, que si se toma en cuenta los pasados es inamisible, pese a que han solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) compruebe la forma que se basa para las alzas no han tenido respuesta.
El dirigente de los hoteleros de la Riviera Maya señalan que de no corregirse tanto el tema del recale del sargazo, las rentas vacacionales, la inseguridad y las alzas a la energía eléctrica se prevé un 2019 complicado, tomando en cuenta que principales mercados generadores de turismo como Estados Unidos y Canadá muestra una retracción, que del 81.38 por ciento de ocupación en enero de 2018 en este mismo mes de este año apenas alcanzaron el 79.54 por ciento.
Por último, insistió que en la pasada Fitur en España una de las preocupaciones de los tour operadores era la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), pero además patentizando que debe trabajarse duro con el CPTQ a fin de poder explorar nuevos segmentos de mercados, la diversificación, entre ellos la de viaje, de grupos e incentivos, también aquellos de experiencias como romance, aventura, buceo, cultura, gastronomía y otros.