Confinados al céntrico predio El Tamarindo, los venteros acusan desplome en sus ventas y buscan volver a la vía pública los fines de semana, reveló Salvador Quintero López / “Queremos que sea como en Mérida, que sábados y domingos aplican ese programa”
Venteros ambulantes que fueron reubicados en el estacionamiento de “El Tamarindo” han tenido malas ventas desde que fueron confinados a esa área por parte de la administración de Oscar Rosas González, por ello buscan retornar a la vía pública con permiso de la Comuna sólo los fines de semana, pues sus ingresos han sido muy bajos al prácticamente no tener clientela, por lo que esperan recuperarse aunque sea dos días, sábados y domingos, expresó Salvador Quintero López, secretario general de los Comerciantes Ambulantes adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
El líder de los comerciantes ambulantes acudió ayer al Palacio Municipal para hacer la solicitud ante su desesperada situación de nulas ventas, pero sin obtener una respuesta concreta y sólo la promesa de que se evaluará su propuesta y “pronto” les dirán si se la aprueban.
Quintero López señaló “estamos en pláticas, ahorita tenían una reunión pero ya está mi petición para que nos resuelvan en esta semana, esperamos”. Esto debido a que “la verdad es que aquí no hay nada de venta, ya ves cuántos llegaron aquí y ahorita cuántos hay. A ver qué pasa porque sí está crítica la situación”.
Indicó que están pidiendo retornar a la calle 22, pero sólo los sábados y los domingos, como se hace en la ciudad de Mérida, en el hermano Estado de Yucatán, en un horario de 09:00 de la mañana a 09:00 de la noche, “como en Mérida que hacen los fines de semana ese programa. Tenemos la fe en que nos den la oportunidad de trabajar porque lo que queremos es trabajo, que nos den el espacio para trabajar sábado y domingo”, manifestó, ante las dificultades que enfrentan desde que fueron confinados en El Tamarindo, donde cabe señalar continúa el litigio del legítimo dueño por recuperar el predio.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)