Quintana Roo

Caída del turismo del 30%

Por Miguel Améndola

TULUM, 12 de marzo.- El “Warning” emitido hace unos días por el Departamento de Estado de Estados Unidos por la violencia que se vive en Cancún, ya ha repercutido inmediatamente de forma negativa en materia turística en Tulum debido a que este destino también vive un clima de violencia preocupante.

Respecto a lo anterior, Manuel Francisco Rodríguez Lavadores, presidente del Consejo de Promoción Turística de Tulum, consideró que ahora se está pasando una situación crítica importante, donde es hora de empezar a tomar cartas en el asunto.

Recordó que hace unos días, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un “warning” para Cancún a raíz de la violencia que ha estado viviendo y eso ha estado afectando bastante.

“Lo que tenemos que entender que vivimos del turismo, en este destino no existe ninguna otra industria; con la mala imagen, estamos registrando una caída del 15% de la visitación a Cancún que son estadísticas de la Secretaría de Turismo, estamos sufriendo pérdidas millonarias”, acotó.

En ese mismo renglón, admitió que esa información ha estado ocasionando que en Tulum se pierda hasta un 30 % de la presencia de turistas de alto poder adquisitivo.

Estamos perdiendo al turismo de alto poder adquisitivo que teníamos, donde Tulum era un lugar exclusivo de playas, descanso, relajación, aventura, cultura y gastronomía, estamos matando la gallina de los huevos de oro por la inseguridad que estamos viviendo”, sostuvo.

Abundó que no se está haciendo nada para contrarrestar esa imagen, ante la falta de producción, promoción y presencia policíaca en puntos de relevancia turística.

Dijo que a su punto de vista se deben instalar casetas de vigilancia en zona de concurrencia turística, para dar a un Tulum seguro y blindarlo con los tres niveles de gobierno.

“En mis cálculos, la gente de poder adquisitivo en un 30 % y he llamado a las autoridades que no estén buscando ese protagonismo tratando de llegar a un puesto político, pero no están haciendo su trabajo para destacar la importancia y trascendencia y por eso estamos viviendo una declive importante”, subrayó.

Aceptó que no se está haciendo lo adecuado para acabar con la distribución de drogas, que aunque es un secreto a voces y no afirmar que están coludidas las autoridades, sí se tien un problema muy grande de violencia.

“Debemos de tener la presencia policíaca, dar seguridad y cámaras de vigilancia 24 horas del día, está el caso de Yucatán es de los estados más seguros del mundo con policías preparados. Pero si entre nuestra necesidad está darle trabajo a gente sin capacitación pues no vamos avanzar”, acotó.

Apuntó que también el problema surge con la misma población que están cansados de que al denunciar no pase nada o que tengan miedo a represalias y por eso no avanzamos.