Síguenos

Última hora

¿Quién es Isadora "N.", la Miss Guerrero detenida por portar arma del Ejército?

Quintana Roo

Sobresalientes primeros 100 días

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 12 de marzo.- Destacando la lucha contra la corrupción y el proyecto del Tren Maya, empresarios del sur del estado calificaron como sobresalientes los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El expresidente de la Canacintra, Sergio Martínez Aguilar, expresó que “estos primeros 100 días los puedo señalar como buenos a sobresalientes, en virtud de que en el conjunto de las particularidades, el presidente ha tomado acciones acertadas, otras no tanto, controversiales otras, pero sí todas necesarias”.

Consideró que sí revisamos los temas particulares, el Presidente ha recibido un país necesitado de buenas noticias, agraviado muchas veces y no merecedor de tantos malos tratos por parte de quienes encabezaron las administraciones pasadas.

“Para tu servidor es innegable que uno de los mayores aciertos hasta este momento ha sido la lucha contra la corrupción, ya que este ilícito estaba fuera de todo control y con el tiempo, de continuar así, como país nos estaría condenando al fracaso”, dijo Martínez Aguilar.

El también expresidente de la Asociación Parque Industrial Chetumal aplaudió el valor y la entereza personal de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar el robo de hidrocarburos, ya que decidió hacer lo que otros antes que él no quisieron o no pudieron hacer, y que al igual que la corrupción, siendo ambas hijas de la impunidad, constituyen un lastre terrible para la economía nacional.

Con las acciones y proyectos que impulsa el Gobierno Federal, Sergio Martínez opinó que podemos albergar la confianza, que a mediano plazo las cosas van a cambiar para bien y las prácticas correctas van a decantar en el ámbito local, así será el esfuerzo y la profesionalización, que junto con la ética y decencia definirán el desarrollo y no lo que tristemente había prevalecido en tiempos pasados recientes.

“Es tiempo de acompañar al Presidente en la reconstrucción moral de la nación y conjurar a la mezquindad en los personajes (locales y nacionales) que anhelan por la política conducir al país y decidir por los ciudadanos, beneficiándose de ellos”, concluyó el líder empresarial.

Para Amir Padilla, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles zona sur, “estos 100 días la gran obra para el sureste del país, sin duda es el Tren Maya, que tendrá un impacto multiplicador en la economía de la región y abrirá un nicho de oportunidades para los ingenieros civiles de la zona sur de Quintana Roo, ya que este magno proyecto requerirá de trabajos especializados en geotecnia, mecánica de suelos, topografía, ingeniería de tránsito, construcción, laboratorios, supervisiones de los trabajos, entre otros”.

Añadió que este proyecto deberá incluir la mano de obra de la zona, para que el beneficio quede de manera local.

“Grandes esperanzas ha generado el Presidente Andrés Manuel López Obrador con esta obra, por lo que esperamos que las personas que están a cargo manejen el nivel de inclusión que demanda la responsabilidad que les confió el Presidente”.

Por su parte, Linda Argáez Calderón, presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar, manifestó que, si bien, los anuncios del Presidente han sido buenos, urge se aterricen sus propuestas en este Pueblo Mágico.

“Para los hoteleros de Bacalar el gran reto de Andrés Manuel López Obrador es aterrizar sus propuestas, porque estos 100 días han servido sólo para anunciarlas de manera tropezada; temas como la inseguridad que tiene atemorizada a la zona norte de Quintana Roo y a gran parte del país, es un pendiente que deberá atender cuanto antes en coordinación con el estado y los municipios”.

La dirigente empresarial manifestó que Bacalar tiene un futuro promisorio, pero que enfrenta serios problemas en materia ambiental.

“En Bacalar nos urge una vigilancia permanente, regulada y en consenso para evitar un desastre ambiental”, concluyó Argáez Calderón.

Siguiente noticia

Dinámica ruta del narco