Quintana Roo

Limitarán visitantes a arrecifes

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 13 de marzo.- El Parque Marino Arrecifes de Cozumel implementará medidas inmediatas en el condicionamiento del tráfico de visitantes al Area Natural Protegida de la zona sur, toda vez que la afectación de los diversos cuerpos coralinos podría ser considerada como una contingencia que requiere acciones prontas para el cuidado de la vida marina.

Así lo dio a conocer Brenda Hernández Hernández, directora del Parque Marino, quien reiteró que la “mancha blanca” en los corales, no es un  blanqueamiento normal o como en otros tiempos en el que aparecían “manchones” y con el tiempo se recuperaba el mismo coral, sino que por el contrario, se está registrando la pérdida del tejido coralino, matando a gran comunidad de éstos cuerpos.

En dicho sentido, recordó que “este caso es bastante crítico y por eso se está atendiendo de manera regional”, dijo, abundando que recientemente participó en un taller que se brindó para generar un plan de acción para darle atención, porque consideran “ya es una contingencia y ya es bastante alarmante”.

La bióloga mencionó que en la participación con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (enfocada al estudio de los ecosistemas acuáticos) en el municipio de Puerto Morelos, plasmó un plan de acción respecto al tema de turismo dentro del parque marino.

Entre las posibles causas podría estar el sargazo, el tráfico e impacto de visitantes, la contaminación, el mal manejo y otras todavía indefinidas, pero en el caso de turismo, igual es porque no tienen buenas prácticas sobre el uso de los bloqueadores -en el entendido que se les pide que sean biodegradables-, o por otros contaminantes que todavía se están analizando.

Por eso indicó que están en espera de que se apruebe o no el condicionamiento del número de embarcaciones y personas que ingresan al parque, ya que al día lo visitan alrededor de 2 mil turistas en poco más de 200 embarcaciones que cuentan con permisos. Sin embargo podría ser urgente desahogar temporalmente ciertas áreas mientras se continúan aplicando antibióticos a los corales enfermos en espera de tener una mejoría que no impacte mucho más a la vida marina, concluyó.