Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo

México bajó en el ranking mundial de turismo

Por Gerardo Reynoso

México descendió un peldaño en el ranking de la Organización Mundial de Turismo, OMT. Así lo dio a conocer el secretario de Turismo del país Miguel Torruco Marqués, quien indicó que se pasó del sexto al séptimo lugar en el escalafón mundial, durante su participación en el Foro Estatal de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo.

Aunque no ha sido mencionado de manera oficial el cambio, Torruco Marqués explicó que la caída se debe a la recuperación turística que tuvo Turquía en los últimos 11 meses.

Ante ello también explicó que falta ver los números de otros países que son consolidados en materia de turismo, por lo cual se podría descender aún más del ranking mundial.

“México pasó del sexto al séptimo lugar del ranking mundial de turismo ante la recuperación de Turquía y aún se esperan los números de otros mercados fuertes…Por lo que podría caer aún más”, refirió de visita en Cancún para coordinar el Foro Estatal de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo.

De acuerdo con el titular de la Sectur, México se ubicaba en el sexto lugar con 41.7 millones de turistas, pero al darse la recuperación de Turquía, el país cayó al séptimo lugar y aún faltan los informes de Alemania e Inglaterra.

Asimismo, detalló que este sexto lugar se debió al gran esfuerzo que realizaron las autoridades, pero es importante señalar que hubo un cambio de metodología del Banco Mundial, que permitió que México creciera un 40% y que superará a los demás países.

Reiteró lo que ha comentado desde el inicio de la actual administración federal que el punto más importante en el sector es la captación de divisas y en ese rubro México ocupa la posición número 15.

De acuerdo con sus datos: “… el gasto per cápita, pasamos del lugar 36 al número 40, donde se encuentra el país con 490 dólares de gasto por persona, aunque Los Cabos y Cancún tengan cifras superiores a la media se debe medir con base a las divisas captadas”, detalló.

Informó que en el país hay 22 mil hoteles, con una oferta de 800 mil cuartos, lo que le permite ocupar el octavo lugar en materia de infraestructura turística en el mundo, pero este año se proyecta crecer en 23 mil llaves más.

El turismo contribuye al 8.8% del PIB nacional, por encima de sectores como la construcción, los servicios financieros, el equipo de transporte y la minería; genera 4.2 empleos directos y 6 indirectos; además de 11 mil millones de dólares en divisas.

El origen del turismo que nos visita proviene de Estados Unidos y Canadá, con un 67.6% de participación de Centroamérica, el Caribe y América del Sur, arriba un 15.4%; de Europa llega el 12% de visitantes y de Asia sólo el 3.6%.

 

La consulta en el Foro

Asimismo, Miguel Torruco Marqués anunció que el foro de consulta fue el último de tres que coordinó la Secretaría de Turismo por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los dos anteriores fueron en Nuevo Vallarta y Manzanillo en Colima.

“Me permito informar que este foro de consulta se fundamenta en el sistema nacional de planeación democrática que enmarca la colaboración del Plan Nacional de Desarrollo de la administración que comprende el período 2018-2024”, recalcó.

El titular de la Sectur, agregó que la estructura del plan nacional de desarrollo está basada en la planeación participativa donde se garantiza la difusión de todas las voces de la sociedad, en este sentido la colaboración se constituye atendiendo al sistema nacional de planeación democrática establecida en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Planeación.

En base a este marco jurídico el Plan Nacional de Desarrollo recoge las principales problemáticas sociales, pero también establece las posibles soluciones.

Se contempla tres etapas. En esta primera etapa con la aportación y las conclusiones que resulten de los tres paneles a discusión que habrán de desarrollarse, se tendrá un diagnóstico de los problemas públicos prioritarios, para elaborar los correspondientes a las políticas públicas integrales bajo los principios de libertad, honestidad y combate a la corrupción.

En la segunda etapa la coordinación entre los organismos de la administración pública federal y los gobiernos de los estados resultarán en la síntesis de un diagnóstico nacional a partir del cual se establecerán las prioridades nacionales de la actual administración y con ello los objetivos nacionales, así como las estrategias y metas del gobierno actual que quedaran asentadas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Finalmente se tendrá un Plan Nacional de Desarrollo que permitirá una asignación de recursos públicos apropiada para combatir los rezagos sistémicos y las brechas de desigualdad existentes.

Siguiente noticia

Máxima ocupación para Semana Santa