Por Gabriel Aguilar
COZUMEL, 9 de abril.- Aunque por el momento no se ha dado a conocer el pronóstico oficial para la zona del Caribe, este año, se contempla más actividad ciclónica en el Océano Pacífico que en el Océano Atlántico, anticipa Humberto Hernández Peralta, coordinador general del Servicios Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ante el comienzo de la temporada de huracanes el 1 de junio para el Océano Atlántico, y ante el cuestionamiento de dónde se tendría mayor actividad de estos fenómenos meteorológicos en México, Hernández Peralta dijo: “en el Pacífico estamos esperando que haya más actividad”.
Esto es una cuestión continua que se viene dando estadísticamente, entonces, esa es la condición que se da en el Pacífico”.
Señaló que los pronósticos realizados para el 2018, no tuvieron tanta variación, es decir no hubo un incremento fuera de lo normal de los sistemas meteorológicos en comparación a lo vaticinado por los especialistas ese año.
Comentó que el que hayan surgido de tres a cuatro huracanes al mismo tiempo en el Océano Atlántico no es algo inusual, lo catalogó como una condición normal que tiene a veces altibajos, pero que la situación raya en lo habitual.
Respecto a los pronósticos para la temporada del huracanes de este 2019, en el mar Caribe, el entrevistado dijo “actualmente, la información oficial la estamos analizando, sin embargo, hay otros colegas que empiezan a generar esta información. Nosotros les pedimos un poquito de paciencia para generar información oficial y en breve la estaremos dando”.
Pidió a la población que estén pendientes, que estén informados de los boletines meteorológicos en cada región del país, consultando los portales oficiales de la Conagua y el portal del Servicio Meteorológico Nacional.