Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 26 de abril.- El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo, José Gabriel Polanco Bueno, dijo que es necesario valorar el regreso de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a Chetumal, pues los despachos y contribuyentes están haciendo grandes gastos para trasladarse hasta Cancún en caso de necesitar un trámite o resolver algún problema en materia fiscal.
El presidente del colegio sostuvo que en Chetumal se mantiene un módulo del SAT, el cual es muy pequeño y únicamente sirve para atender los trámites más comunes, pero en los trámites complejos o aquellas dudas donde se requiere hablar con el personal, es necesario trasladarse a Cancún, lo que incrementa los costos para los despachos y los gastos de los contribuyentes.
“Esperemos que el SAT valore regresar sus oficinas a la ciudad de Chetumal, porque el gasto de traslado a Cancún es mucho y la economía no es suficiente, ya que se necesita el transporte, alimentos y hospedaje si te quedas más de un día, entre otros gastos. Recordemos que en Quintana Roo sólo se tienen las oficinas de Cancún, porque cerraron las de Playa y Chetumal”, comentó Polanco Bueno.
Mencionó que para muchos contribuyentes ha sido un poco difícil adaptarse a las herramientas tecnológicas que proporciona la autoridad fiscal, pues no todos están familiarizados, por lo que es necesario tener personal físico que pueda asesorar y ayudar cuando se necesite.
“Las herramientas digitales del SAT si ayudan en buena medida, sobre todo a través del buzón digital donde interactuamos con la autoridad en todo lo que se requiera; si bien, esta herramienta nos ayuda mucho, a veces si necesitamos el contacto directo con las personas, porque muchos no conocen y son ajenos a estas tecnologías, entonces en Chetumal si es necesario poner las oficinas”, refirió.
Por otro lado, recordó que estos son los últimos días para presentar la Declaración Anual 2018, en donde los sujetos obligados tienen hasta el 30 de abril como plazo máximo para hacerlo, o de lo contrario podrían hacerse acreedores a cuantiosas multas.
Polanco Bueno dijo que a nivel nacional se habla de una cifra de 6 millones 900 mil contribuyentes que deben presentar su declaración anual, de los cuales ya llevan un 50 por ciento de cumplimiento y de esa cantidad casi el 70 por ciento presenta saldos a favor, según cifras del SAT. En Quintana Roo existen alrededor de 800 mil contribuyentes que deben cumplir con esta obligación.
La entrevista se dio en el marco de la “Primera Jornada Gubernamental” promovida por este colegio, dirigida a contadores, administradores de empresas, contribuyentes y funcionarios públicos.
El objetivo es el de capacitar y actualizar a los servidores públicos o personas que se encarguen de administrar dinero público, creando conciencia de lo que no deben hacer y cuáles son las consecuencias de ello.
“En la jornada gubernamental estamos trayendo siete exposiciones, de las cuales cinco son expositores certificados a nivel nacional y otros dos son locales, se abordaron temas que tienen relación con el manejo de los recursos, auditoría forense, delitos graves, autoridad de desempeño, normas de auditoría, el qué hacer y no hacer de los servidores públicos, entre otros”, concluyó Polanco Bueno.