Quintana Roo

Rehabilitan balneario 'Sijil Noh Ha”

Por Redacción

FELIPE CARRILLO PUERTO, 6 de abril.- Comuneros de Felipe Carrillo Puerto realizan trabajos de rehabilitación de la infraestructura del balneario ejidal “Sijil Noh Ha”, a fin de garantizar mayor seguridad a los visitantes del lugar durante el período vacacional de Semana Santa.

Al respecto, el señor Samuel Montalvo Uc, miembro del Consejo de Vigilancia del ejido de Felipe Carrillo Puerto señaló que previo al inicio de la Semana Santa, se dispuso a dar mantenimiento a uno de los puentes que conecta la laguna ejidal con un pequeño cenote, esto con el propósito de que los usuarios del balneario puedan disfrutar el entorno natural con mayor seguridad.

La fuente mencionó que el acceso al área de cenote se encuentra temporalmente restringido debido a los trabajos de mantenimiento que se está llevando a cabo, sin embargo, dijo que esperan concluir antes de que inicie el período vacacional de Semana Santa a fin de que los visitantes puedan disfrutar el atractivo natural.

Montalvo Uc detalló que el balneario ejidal cuenta con un registro de programas de conservación ambiental, por lo que, los servicios de cabañas que se ofrecen son de tipo ecológico con uso de energía solar a través de paneles, baños con sistemas biodigestores y estufas ahorradoras de leña.

El ejidatario reconoció que en los últimos años, el balneario Sijil Noh Ha, ubicado a escasos 15 kilómetros de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto se ha ido consolidando no sólo para el gusto de familias locales, sino también de turistas nacionales y extranjeros que arriban a la zona con previa reservación para disfrutar de la laguna, cenote, paseo en bicicleta, kayacs, senderos interpretativos y de platillos típicos de la región que se ofrece en el restaurante ejidal.

Finalmente destacó que para poder garantizar mayor comodidad y seguridad a los visitantes, se optó por restringir el acceso temporal al área de cenote para agilizar los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del puente que permite acceder al ojo de agua, concluyó Samuel Montalvo Uc.