Por Eva Murillo
Los cuatro mil alumnos que van a alguno de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) en Cancún adelantaron sus días de asueto debido al paro indefinido de labores que este lunes iniciaron los trabajadores de los cuatro planteles que hay en el municipio Benito Juárez, como protesta por el incumplimiento de pago de prestaciones que el gobierno federal tiene con ese sistema educativo.
Cristina Berlanga, representante sindical de los trabajadores del Cecyte en Quintana Roo detalló que a la fecha el adeudo de la federación con la entidad es de 24 millones de pesos, pues no ha pagado servicios del ISSSTE, FOVISSSTE, bonos de antigüedad y otras prestaciones.
El paro es indefinido, expuso, lo único que va a hacer que los profesores y demás empleados lo finalicen es que tengan la seguridad de que el adeudo será saldado y que en el resto del año no habrá atrasos en el pago de sus prestaciones.
Las puertas de las escuelas en paro permanecen cerradas mientras los empleados están reunidos en los patios o en las aulas en espera de la noticia de pago para que vuelvan a sus labores cotidianas.
Debido a que no hay clases y no existe fecha para reanudarlas, la líder sindical explicó que cada profesor va a establecer una estrategia de enseñanza que permita a los alumnos ponerse al corriente en las asignaturas escolares.
El paro laboral está llevándose a cabo en todo el estado de Quintana Roo en los nueve planteles que operan actualmente y que cuentan con 400 trabajadores aproximadamente.
Esta acción se dio a una semana de que inicie el período vacacional correspondiente a la Semana Santa, el cual inicia el 15 de abril y finaliza el día 29 del mismo mes, por lo que los jóvenes estudiantes serían afectados sólo con una semana de clases, pero en caso de que los trabajadores no obtengan una respuesta favorable no iniciarán clases como lo demás centros educativos.
Recomiendan a los padres de familia estar atentos a los avisos que sean puestos en las escuelas para que sepan cuando vayan a reanudar actividades y lleven a sus hijos, pero eso dependerá de la respuesta de las autoridades educativas federales.