Quintana Roo

Taxistas foráneos a la expectativa

Por Miguel Améndola

TULUM, 8 de abril.- Como parte de las vacaciones de “Semana Santa” que inician este fin de semana, las vans locales que dan el servicio de transporte foráneo hacia el municipio de Felipe Carrillo Puerto esperan duplicar el número viajes.

Por lo anterior, Manuel Chimal, operador de esta ruta del sindicato “Tiburones del Caribe”, explicó que luego de verse complicados esperan que la demanda de este servicio detone a partir de este fin de semana, que da inicio oficial a las vacaciones de Semana Santa.

“Vamos a ver si a mediados de este mes puede repuntar, porque todos estamos a la expectativa de eso, ahora está bajo y sí esperamos el incremento”, acotó.

Precisó que en temporadas bajas llegan a demorarse hasta una hora para que las unidades se llenen para poder salir y apenas hacen cuando mucho dos viajes al día, un indicativo fehaciente de que es poca la demanda en la actualidad.

No obstante, comentó que para este periodo vacacional por lo menos confían duplicar el número de corridas e incluso puedan promedien un tiempo de espera de 15 a 20 minutos para que se llenen completamente con los 14 pasajeros que pueden transportar cada una de las vans, y así poder emprender el viaje.

“La verdad sí demoramos, pero ya este periodo vacacional esperamos que además de que sea más rápido el tiempo para que se ocupen todos los asientos también hagamos más vueltas por día”, sostuvo.

Por otra parte, explicó que actualmente hay un acuerdo que no beneficia a todos los sindicatos, ya que el servicio consiste en únicamente llevar pasaje un municipio a otro, pero sin traer a viajeros de regreso.

“Se ha complicado el acuerdo, ha propiciado que no se llenen las unidades, no tener convenio con los compañeros y sí nos ayudaría en nuestros bolsillos en beneficio de nuestras familias, pero actualmente subimos pasaje de nuestro paradero, pero no podemos traer a pasajeros de regreso”, externó.

Para concluir, dio a conocer que siguen cobrando 70 pesos por persona, tarifa que vienen conservando desde hace años, pese al incremento del precio del combustible.