Por Eva Murillo
En Puerto Morelos -uno de los municipios más afectados por el recale del sargazo- los detenidos por faltas administrativas saldan su deuda con la sociedad ayudando a retirar el alga de las playas de ese destino turístico; hasta ahora más de 20 personas han aceptado realizar trabajo comunitario a cambio de reducir las horas de detención e incluso para pagar la multa monetaria impuesta, informó Gumercindo Jiménez Cuervo, secretario de Seguridad Pública.
El sargazo no ha dado tregua a Puerto Morelos, diversas agrupaciones civiles, escolares, de la iniciativa privada e incluso dependencias de gobierno se han sumado a la limpieza de playas con el fin de que los arenales no pierdan su belleza.
Pero desde hace un par de semanas, a iniciativa de las autoridades de seguridad de Puerto Morelos, los detenidos por cometer faltas administrativas o por violar el Bando de Policía y Buen Gobierno tienen la opción de ayudar en la limpieza de playas a cambio de reducir el tiempo de detención, aminorar o incluso anular la multa impuesta con base en la falta cometida.
Habitantes de Puerto Morelos vieron con buenos ojos la idea, pues es mejor que el infractor colabore con trabajo comunitario que incluso hasta puede hacer que tome conciencia de la importancia de mantener las playas limpias a que se quedé encerrado por más de un día sin hacer nada.
Los infractores son vigilados por elementos policíacos del municipio durante todo el tiempo que dure la jornada de limpieza, y una vez concluida van ante la autoridad competente para informarle que la persona cumplió con el servicio comunitario para que el entreguen sus pertenencias y quede libre.
Gumercindo Jiménez, director de Seguridad Pública en Puerto Morelos, explicó que el servicio comunitario no es obligatorio, pues los detenidos eligen si quieren quedarse encerrados, pagar multa o ayudar en la limpieza de sargazo, además de que el Bando de Policía y Buen Gobierno contempla que los infractores pueden pagar la falta administrativa con trabajo comunitario.
“Ahorita que tenemos la contingencia del sargazo, si ellos quieren pues no es obligatorio, pueden elegir que en lugar de estar 36 horas encerrados se van a trabajar cuatro o seis horas recogiendo sargazo y después salen libres, pues muchos aceptan”, abundó.
La mayoría de los infractores que han ayudado han sido detenidos porque sus familias pidieron el auxilio policíaco porque estaban alcoholizados y generando conflictos en sus hogares o por consumir bebidas embriagantes en la vía pública.
La semana antepasada fueron 15 detenidos los que aceptaron cambiar las horas de detención o multa por trabajo comunitario y la semana pasada sólo seis participaron en las labores de retiro de algas en la playa.