Quintana Roo

ADO acata disposiciones del gobierno federal

De la Redacción

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 20 de junio.- Ante la contingencia migratoria implementada por el gobierno federal para atender el problema migratorio, donde las empresas de transporte tendrán que solicitar la identificación oficial a los pasajeros antes de abordar un vehículo del servicio público estatal o federal, la empresa ADO, que tiene dos terminales en esta ciudad, de la cual gran cantidad de sus usuarios son extranjeros, ha iniciado con la implementación de estas medidas, sin embargo, con estas acciones los más perjudicados serían “polleros” quienes usan la compra de boletos para llevar indocumentados al norte del país y poder cruzar la frontera americana.

En este sentido, la acción general que la empresa de transporte de pasajeros ADO se suma y acata la disposición del gobierno de la República para atender el problema migratorio, sobre todo que la parte sur del país es usada como el paso obligado de los indocumentados, que son llevados al norte con la ayuda de “polleros”, o sea traficantes de indocumentados, por lo que con esta disposición del gobierno federal, se verán afectados, aunque como es sabido, siempre buscan estrategias para lograr transportar personas a otros lugares hasta hacerlos llegar a la zona fronteriza del lado americano.

De la misma manera, es sabido que los traficantes de personas siempre buscan otras opciones para continuar con el jugoso negocio, por lo que arman paquetes que no sólo incluyen los viajes sino documentos apócrifos, como las credenciales de identificación personal, y como las terminales terrestres aún no cuentan con un sistema de rastreo de estos documentos, es posible que la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración realicen operativos en las terminales de autobuses para detectar este tipo de anomalías.

Hay que destacar que las terminales de autobuses ADO son las que tienen mayor afluencia de clientes, entre los cuales destacan los turistas, por lo que han iniciado la solicitud de las identificaciones para abordar el autobús, entre los cuales pueden ser pasaporte, INE, la cartilla militar, cédula profesional, visa, licencia de conducir, o credenciales que sean expedidas por instituciones del gobierno, sumándose a las acciones implementadas por el gobierno federal para atender el problema migratorio.