Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Quintana Roo

Como 'balde de agua” cae nueva ley

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 27 de junio.- “Ignorantes y estúpidos” fueron llamados los legisladores de la Décima Quinta Legislatura por parte de concesionarios de los carruajes turísticos en Cozumel, luego de que se diera a conocer la aprobación de la Ley del Bienestar Animal de Quintana Roo, en la que se prohíbe el uso de equinos para las calesas, las peleas de gallos y las corridas de toros en la entidad.

Al menos así lo expresó primeramente Marco Antonio Pérez Gutiérrez, quien preside la agrupación “Federación Cozumel a Caballo”, refiriendo que la noticia les cayó “como balde de agua, porque nos hace preguntarnos si realmente esos diputados son mexicanos o es tanta su ignorancia que nunca asistieron a las corridas de toros, las peleas de gallos o sólo en campañas se dan sus baños de pueblo en las fiestas tradicionales, porque eso nos hacen suponer, al aprobar la mentada ley”.

“Lo que debemos hacer los ciudadanos es sacar a esos diputados que la verdad nada más vienen a quitarle el sustento a las familias, cuando hay muchas otras cosas que hacer por Quintana Roo. Uno de los problemas más interesantes es el del sargazo ¿por qué no se dedican a sacar el sargazo?, pero no, prefieren venir y afectar a más de cien familias que dependemos directamente del ingreso que se genera con las calesas o los carruajes turísticos”.

Consideró que “es una vergüenza que los legisladores levanten la mano nada más para presumir cómo le quitan el sustento a familias trabajadoras con la aprobación de esas leyes. Por Dios, que no hay otra palabra más que reconocerlos de tan estúpidos. Ya lo vimos con el tema de retirar a los animales de los circos. Ahora vienen a dejarnos sin nuestro generador de ingresos”.

Por su parte, José Julio Azcorra Rejón, uno de los concesionarios mayoritarios de carruajes turísticos en el municipio, explicó que desde hace 26 años brindan el servicio en el único municipio de Quintana Roo donde han cumplido con las normatividades del bienestar animal y que ahora están sorprendidos por la aprobación de la ley.

El entrevistado refirió que no fueron tomados en cuenta como sector afectado en un destino turístico, porque de acuerdo a la ley aprobada, deberá de esperarse a la publicación de la misma en el Diario Oficial para que en los seis meses siguientes sean retiradas del servicio las calesas, por lo que resaltó que como mexicanos tienen derechos, por ello harán valer los mismos para evitar que les quiten el sustento a las más de cien familias que dependen de los servicios de las calesas, y adelantó que buscarán todas las acciones posibles para evitar que se vean afectados con esta ley, incluso podrían buscar el amparo en caso de ser necesario, lo que determinarán una vez que realicen una reunión emergente todos los afectados, concluyó.

Siguiente noticia

Cozumel es el menos afectado