Síguenos

Última hora

Rescatan a una mujer luego de intentar lanzarse de un puente peatonal del Periférico de Mérida

Quintana Roo

Mil 590 empresas emitirían facturas falsas

Por Gerardo Reynoso

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene en la mira a por lo menos mil 590 empresas que presuntamente simulan operaciones emitiendo facturas apócrifas, de acuerdo con información publicada en su página de Internet, indicó el especialista financiero Pablo Gutiérrez Laguna.

De acuerdo con el doctor en Derecho Fiscal, del 2014 al último corte de junio, el órgano recaudador, a cargo de Margarita Ríos-Farjat, ha publicado en su famosa lista negra los datos de 10 mil 257 contribuyentes por considerar que han emitido comprobantes fiscales falsos.

En este punto indicó que en el caso de Quintana Roo, se podría dar una investigación sobre algunas empresas que, en meses anteriores, han sido señaladas ante el Servicio de Administración Tributaria.

Asimismo, indicó que el año pasado, el SAT en la entidad detectó a 39 contribuyentes que intentaron hacer pasar facturas apócrifas dentro del sistema contable de la Secretaría de Hacienda.

La cifra representa uno de los elementos por los cuales el estado puede tener una investigación directa en torno a este tipo de situaciones donde se simulan operaciones fiscales.

A esta situación se le suma el hecho de que Quintana Roo se encuentra entre los cinco estados de la República donde más se crean “empresas fantasmas”, sólo por debajo de Chiapas y Veracruz.

“El Servicio de Administración Tributaria ha iniciado un dispositivo de mucho rigor para detectar a empresas que presuntamente simulan operaciones, y el año pasado Quintana Roo ocupó el tercer lugar en la creación de ‘empresas fantasmas’ que fueron detectadas por la autoridad fiscal”, detalló Pablo Gutiérrez.

Dentro del contexto, el especialista financiero añadió que una factura se considera falsa porque, si bien, cuenta con los elementos formales y autorizados por el SAT, ampara operaciones que no se llevaron a cabo de manera legal.

Del total publicado, mil 590 contribuyentes tienen el estatus de “presunto”. El SAT aún no determina que han hecho fraude fiscal, porque aún no han desvirtuado los hechos o continúan con la revisión de las empresas.

Cabe señalar que la “lista negra” del SAT, que entró en vigor en el 2014, se sustenta en el Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, que precisa que cuando el fisco detecte que un contribuyente emite facturas sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o comercializar bienes, o si bien, no se localizan, se presumirá la inexistencia de las operaciones.

Cabe señalar que el SAT le notifica al contribuyente que ha sido identificado como presunto simulador a través de su Buzón Tributario y éste tendrá un plazo de 15 días para desvirtuar los hechos.

Los datos del SAT revelaron que de su “lista negra” tan sólo 4.5 por ciento de los contribuyentes publicados, es decir 463, lograron desvirtuar los hechos y salir de ella.

De las empresas que han salido de la lista, 231 lograron desvirtuar los hechos, mientras que 232 restantes acudieron a la Corte para solucionar su problema.

 

 

Siguiente noticia

Eran dos narcoaeródromos