Quintana Roo

Por los cielos el aguacate y el chile habanero

Por Karina Carrión.

 

COZUMEL, 28 de junio.- Aguacate y chile habanero con precios elevados, derivado de la escasez del producto, porque los costos alcanzan desde 80 a cien pesos el kilogramo el aguacate, mientras que el picante ha repuntado a casi los 200 pesos por kilo, confirmó introductor de frutas y verduras en la localidad.

Jorge Ham Cabrera, de los principales introductores de vegetales en la localidad, explicó que han intentado mantener sus precios en el mismo porcentaje del inicio del año, debido a que las variaciones se han estado registrando en algunos casos de manera semanal, por lo que consideraron que no podrían ofertar un día a un precio y al siguiente en otro y así sucesivamente.

Sin embargo, coincidió con otros comerciantes del interior del mercado municipal en que se han ido ajustando algunos precios y aunque habían considerado absorber los costos por el alza que se les había anunciado por parte de sus proveedores para el segundo semestre del año, han procurado mantenerse como siempre, de acuerdo a la oferta y la demanda.

Tal es el caso del aguacate hass, el cual a diferencia de otros estados o municipios, ha tenido un incremento desde hace varias semanas, pero este no ha rebasado los cien pesos como en otros destinos, mientras que en el caso del chile habanero pasó de 130 a 180 pesos en algunos comercios, misma situación de alza que se registró en el plátano que de 14 pesos se elevó a los 20 pesos el kilogramo.

Ham Cabrera refirió que tanto los vegetales como las leguminosas mantienen sus precios de acuerdo a la oferta y la demanda, porque así es como se va comercializando; sin embargo, reconoció que la escasez o exportación de ciertos vegetales ha derivado en que en el país comience a tenerse una mayor demanda que obliga a los productores a elevar sus costos, derivándose entonces una cadena que llega finalmente al consumidor final.

En el caso de algunos comerciantes cozumeleños, han buscado mantener sus precios en lugar de incrementarlos, pero esto a través del consumo de productos de la región sureste, porque dicha situación permite que los números no se eleven tanto como en otras localidades, por ello, dieron a conocer sobre los ajustes que se tienen y que esperan no sigan elevándose, concluyó.