Síguenos

Quintana Roo

Taxistas insisten en aumentar tarifas

Por Romana Mora

 

TULUM, 17de julio.- Ante el aumento en el precio de la gasolina, a los insumos de unidades automotrices, y con tarifas de hace varios años, aunado a la competencia desleal, dirigente del sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe” busca, a través de las autoridades, incrementar sus tarifas.

En el sindicato desde hace algunos años no se ha dado el incremento a la tarifa, prácticamente desde el 2011 cuando se dio un cambio del gobierno federal y se contaba con el dólar de 10 -11 pesos, en donde la gasolina contaba con un precio similar, pero hoy la gasolina tiene un costo de 20 pesos, valor similar al dólar.

-El tema es que la tarifa para el sindicato de taxistas es la misma, hace siete u ocho años, en que la gasolina tenía un costo de 11 pesos y, tal parece que podían sostener la economía, pero hoy al contar el litro 20 pesos, incluso un poco más, eso hace que se genere un desequilibrio, prácticamente a la economía del taxista - dijo el dirigente del sindicato Irán Zapata Hipólito.

Agregó que han tratado de sostener sus tarifas, actualmente hay lugares, hay compañeros, tal vez producto de su desesperación incrementa la tarifa, de una manera tal vez que no es la correcta, pero también es cierto que desde hace años no se ha dado un aumento a la tarifa como tal.

Creo que cualquier ciudadano va a algún restaurante y hace siete años un platillo te costaba 70 pesos, ahora no bajan de los 100 pesos y, finalmente existen empresas que no están reguladas y como sindicato estamos regulados por el gobierno, desafortunadamente somos golpeados en la economía.

Porqué no nos permiten actuar de una manera propia en cuanto a subir una tarifa, sino que dependemos de una instancia para poder hacerlo, sin embargo, ya son 7-6 años que no se tiene tal incremento, en base a los estudios, el promedio debe ser de un 45 por ciento, aunque se van por el 25 por ciento que considera algo justo y equilibrado.

Año con año se hace un estudio, en el último salió que en los incrementos al combustible han sido de un 40-50 por ciento, y el incremento a las refacciones han sido del 50- 60 por ciento y el incremento a la mano de obra entre un 50-60 por ciento.

“Los estudios se han hecho en tiempo y forma, pero desafortunadamente por el tema del cambio de la ley, cambio de gobierno y diferentes temas no se ha podido dar, pero es importante que hoy nos sentemos con la autoridad y ya que nos defina una fecha para poder hacer el incremento que incluso ya está preautorizado o en su defecto que nos permita buscar un mecanismo en el interior del sindicato para mantener estos equilibrios porque al final del día,  creo que todos modos perdemos”, concluyó.

Siguiente noticia

Playas libres de sargazo