Quintana Roo

Fiesta en honor a la Virgen Morena

Por Justino Xiu Chan

SEÑOR, FELIPE CARRILLO PUERTO, 25 DE JULIO.- Las fiestas tradicionales son un legado de nuestros ancestros que debe permanecer por encima de todo, señaló el General Maya del Centro Ceremonial de la comunidad de Tixcacal Guardia, al formar parte de las actividades que se vienen realizando en las fiestas de la comunidad de Señor en honor a la Virgen Morena.

Como parte de las actividades previstas en la fiesta tradicional de la comunidad de Señor en honor a la Virgen Morena, la noche de ayer, tras la siembra del Yaxché por la mañana, en medio del ruedo, se llevó a cabo la primera corrida de toros, con la asistencia de un sinfín de personas, provenientes no sólo de las colonias populares de Señor sino también de las comunidades circunvecinas.

En la fiesta tradicional de Señor, específicamente en el ruedo de toros, construido principalmente de maderas y huano, la noche de ayer se llevó a cabo la primera corrida de toros y el juego de estos animales en el ruedo, donde un sinfín de personas se dieron cita en el lugar y ocuparon los diferentes palcos previstos para ello.

Esta actividad prevista para las 19 horas, se tuvo que demorar casi tres horas debido al problema de los altibajos en el suministro de la energía eléctrica, por lo que fue casi a las diez de la noche cuando inició la actividad, con la llegada de las vaqueras, provenientes de la santa iglesia que se ubica en la colonia San Cristóbal, quienes llegaron acompañadas por la charanga, e hicieron un recorrido en medio del ruego para salirse nuevamente.

Seguidamente las vaqueras y la charanga ocuparon el palco que les corresponde en el ruedo, para que de esta manera dieran inicio las actividades previstas para esa noche. La primera actuación fue el show de Kiko y su equipo de comediantes, quienes jugaron con los pequeños toros, mientras que la ciudadanía disfrutaba del actuar de estas personalidades.

En los alrededores del ruedo se podía apreciar a las familias que han aprovechado las fiestas tradicionales para hacer sus ventas y tener un ingreso, como el ventero de los chicharrones, algodones, dulces, alimentos y antojitos, incluso hasta el ventero de marquesitas se encontraba presente.

También han aprovechado estas fiestas los prestadores de servicio de mototaxi, quienes se encontraban parqueados en espera de que las personas salgan del ruedo para llevarlos a sus hogares, e incluso hasta el carro de paseo en la comunidad estaba presente.

El General Maya del Centro Ceremonial de Tixcacal Guardia, Don Eduardo Be Oy, se encontraba presente en estas actividades, y fue uno de los invitados especiales de los fiesteros, por lo que, acompañado de su familia, fue testigo del espectáculos con los toros, que forman parte de las actividades de las fiestas tradicionales que se vienen realizando en la comunidad de Señor desde hace varias décadas.

Al respecto, el General Maya del Centro Ceremonial de Tixcacal Guardia, Don Eduardo Be Oy, dijo en lengua maya que “estas actividades son algo que se viene realizando desde hace mucho tiempo, forman parte de las enseñanzas de nuestros ancestros, abuelos y padres, por lo que no debemos perderlas y mucho menos que quieran prohibirlas”.

Siguió diciendo que “están locos los diputados que quieren prohibir estas fiestas. No les vamos a hacer caso, nosotros vamos a seguir las enseñanzas de nuestros abuelos para que de esta manera perduren. No lo van a poder evitar, porque son tradiciones que traemos desde nuestros abuelos, en la sangre”.