Quintana Roo

Conmemoran Guerra Social Maya

Por Justino Xiu Chan

TIHOSUCO, FELIPE CARRILLO PUERTO, 26 de julio.- Deslucidas iniciaron las actividades conmemorativas del 172° aniversario del inicio de la Guerra Social Maya, que encabezó el gobernador del estado, donde hubo poca presencia de los habitantes de la comunidad de Tihosuco. Solamente asistieron funcionarios de las diferentes esferas de gobierno.

El aniversario de los 172 años del inicio de la Guerra Social Maya contó con la participación del Grupo de Maya Paax, en el domo deportivo de la localidad de Tihosuco. Posteriormente arribó el gobernador del estado y colocaron la ofrenda floral al pie de la estatua de Jacinto Pat, ante la presencia del bisnieto del caudillo, don Higinio Kauil Pat, de aproximadamente 85 años, oriundo de la comunidad de Tepich.

Seguidamente, el mandatario encabezó la inauguración de la exposición artesanal y se trasladó al domo deportivo para inaugurar de manera oficial las actividades conmemorativas. En el domo se llevó a cabo una ceremonia cívica, y al hacer uso de la palabra, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, dijo que “en aquellos tiempos los indígenas eran sometidos de por vida, un indígena nacía y moría en el mismo lugar, en la hacienda donde trabajaba, y recibía un pago mínimo establecido por el propio hacendado”.

Agregó: “eran obligados a adquirir alimentos y suministros que estos hacendados decían, y todo esto vino a generar un descontento en muchas de las comunidades. Tomó forma e inició este movimiento social, por su identidad, libertad y para recuperar sus tierras. La revuelta inició en julio de 1847, en el poblado de Tepich, y duró más de 55 años, en la que destacaron líderes como Cecilio Chí, Jacinto Pat y Manuel Antonio Ay, entre otros”.

Agregó que durante esos años los indígenas lograron tomar la mayor parte de la península, y obligaron al gobierno a solicitar apoyo militar, y el saldo fue una cruel guerra. El 50 por ciento de la población maya perdió la vida, la industria azucarera desapareció y muchos pueblos quedaron destruidos.

Carlos Joaquín dijo que “la guerra fue una respuesta ante la situación de pobreza y la desigualdad social, entre otras, causadas por el reparto de tierras, y la opresión ejercida por la población blanca”.

El mandatario estatal dijo que “hoy en día, debemos lograr una inclusión social, la seguridad que entregaron a grupos delictivos, y la credibilidad de la institución que se vio rebasada. Este 172° aniversario nos convoca a recordar a nuestros ancestros libertarios mayas, con el sentimiento de sus tiempos, y el ejemplo de construir juntos en este, nuestro tiempo, el camino al progreso hacia una mejor educación, salud, vivienda, hacia las necesidades de la vida moderna, en torno al pleno desarrollo y al trabajo productivo”, concluyó.