Síguenos

Última hora

¿Quién es Isadora "N.", la Miss Guerrero detenida por portar arma del Ejército?

Quintana Roo

Clandestino megadesarrollo

De la Redacción

TULUM, 2 de agosto.- Sin los debidos permisos otorgados por la Sermarnat, el exbanquero Roberto Hernández Ramírez lleva a cabo el desarrollo en zona colindante a la Laguna Nopalitos, sitio que se mantiene cerrado y con ello trata de ocultar el ecocidio que se realiza en el interior y en donde hoy se registra un incendio forestal.

El proyecto de un megadesarrollo turístico, en el núcleo poblacional del ejido José María Pino Suárez, ubicado a escasos 20 kilómetros de la cabecera municipal de Tulum, no es nuevo, lleva años.

Pero a pesar de ello, el ambicioso proyecto se está llevando bajo la clandestinidad, es por ello, por lo que hace ya algunos años y a modo de evitar que gente ajena al ejido detecte el ecocidio que en ese lugar vienen cometiendo, cerraron el paso a la Laguna Nopalitos, aunque fue luego del incendio forestal que han provocado al parecer de manera intencional, para cambiar el uso de suelo.

Y seguir ejecutando un proyecto turístico de exclusividad, en ese sitio colindante con la Laguna Nopalitos, que han subdividido entre familiares y amigos de Roberto Hernández, a través de su brazo ejecutor, Antonino Almazán Arteaga, quien es el que comanda el ejido como tal, a pesar de que cuentan con presidente comisariado ejidal.

De acuerdo con las autoridades, desde luego, según los planos del ambicioso desarrollo, ya están llevando a cabo trabajos de construcción, y en la franja en donde actualmente se lleva a cabo la deflagración estaría erigiéndose una importante fracción de acuerdo con los planos.

Y es que de alguna manera buscan dejar el área limpia, porque ha trascendido que pretenden meter maquinaria que estarían usando para sofocar el incendio, pero eso sólo vendrá a ser un disimulo, porque ahí, igual, estarían aprovechando devastar con el argumento de trabajar en el control del incendio, que ellos mismos incitaron.

A varios días de la deflagración, no hay nadie que lo controle y eso hace que el fuego avance, lo que les estaría favoreciendo si las autoridades federales ambientales no actúan en consecuencia.

Porque sólo un día les permitieron a las autoridades de Protección Civil ingresar al sitio, ya luego, les fue impedido el ingreso, buscando que las actividades ilegales en el sitio permanezcan ocultas de las autoridades.

Siguiente noticia

Ocupación hotelera, cayó 4 puntos porcentuales