Quintana Roo

Gran Décimo Festival de Música y Danza, este sábado en un lugar de esta cabecera

Por Justino Xiu Chan

FELIPE CARRILLO PUERTO, 30 de agosto.- Dentro del marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) estará celebrando en la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto, el Décimo Festival de Música y Danza Corazón Indígena a realizarse este sábado, donde se tiene previsto la participación de diferentes localidades.

De acuerdo a información oficial dada a conocer por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas será este sábado cuando se tenga previsto por la tarde-noche realizar el Décimo Festival de Música y Danza Máasewal Puksi’k’aal (Corazón Indígena), mismo que es organizado cada año por el INPI y tiene la finalidad de ‘visibilizar’ a los protagonistas que promueven un legado cultural vivo.

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, diversas comunidades convergerán este sábado 31 de agosto en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, para dar a conocer las diferentes manifestaciones culturales del pueblo maya a través de la música, danza y artesanías en el décimo festival Máasewal Puksi’k’aal Corazón Indígena.

Por ello que a partir de las 3 de la tarde el público podrá conocer mediante una exposición artesanal todas las obras de artesanías que día a día hombres y mujeres tejen y pulen en esta región masewal.

Posteriormente, de acuerdo al programa, a las 5 de la tarde dará inicio el festival con la presentación del grupo de danza y música mayapax Zacil ja’ de X-Hazil Sur, Santos Santiago cantautor del reggae maya, así como los compositores y cantantes en lengua maya Omar Chan, Daniel May, el grupo de música y danza prehispánica U Kilbal Cháak y Humbatz.

Además desde la comunidad de Noh-bec la Banda Filarmónica Infantil amenizará canciones mexicanas con el peculiar sonido de cada uno de sus instrumentos musicales; Tihosuco no se queda atrás, puesto que deleitará al público con la recién integración de un grupo que interpreta “música andina”.