Por Olivia Vázquez
Restauranteros de Cancún se apegarán a la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del estado, que deja prohibido el uso de plásticos de un sólo uso otorgando un plazo de adaptación de un año, lo que permitirá hacer la transición en todos los negocios establecidos. Así lo dio a conocer Julio Villareal Zapata, secretario de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, quien refirió que el sector está en estos momentos signando alianzas con proveedores y empresas que manejan contendedores amigables con el medio ambiente que operan en Aguascalientes o Guadalajara a fin de obtener precios preferenciales que impacten en el menor de los casos el gasto de operación de las empresas.
Y es que este proceso de transición, reconoció, le representa al sector un incremento en sus gastos del 300 y hasta el 400% porque el producto es más caro que un simple unicel, por lo que se considera que un año de transición, es un período aceptable para lograrlo y no tres meses como se proponía en la ley municipal.
En ese sentido, refirió que entre el sector, se tiene la plena conciencia de que la contaminación ambiental y el uso de contenedores de un solo uso no es aceptable ya para el medio ambiente, y en ello se ha venido trabajando para lograr estos procesos de transición tratando de disminuir los impactos económicos que ello pudiera generar.
En ello, reconoció que es el sector de la micro y pequeña empresa que opera con establecimientos pequeños de comida, los que más uso tienen de este tipo de material, por lo que se tendrán que encontrar alternativas que les evite un impacto directo en su economía.
“Hay que entender que si se está generando un problema y aunque a los que más afecta es a las pequeñas loncherías, tenemos que colaborar y sumar para la ecología, pues de nada sirve tener muchos restaurantes pero no un planeta”, expresó.
Sobre la proveeduría, refirió que la Canirac está trabajando para buscar alianzas con los proveedores para ir realizando este proceso de transición y comenzar la operación con contenedores biodegradables, y en ello consideró que una gran parte del sector ya ha adoptado estas medidas.