Quintana Roo

Saturaron el Congreso de recomendados

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 22 de septiembre.- El portal de Transparencia del Congreso del Estado confirmó que la pasada XV Legislatura abultó la nómina con 625 empleados, inflándola casi al doble de la que se tuvo en la XIV Legislatura, para lo cual tuvo que crear 139 plazas de confianza donde se acomodaron allegados y recomendados de los diputados, muchos de ellos señalados como aviadores.

De manera sospechosa y sin ninguna justificación, durante los últimos meses de la XV Legislatura se adicionaron 139 plazas de confianza en el Congreso del Estado, que pasó de tener 325 plazas disponibles en el primer trimestre del año, para quedar con 464 plazas de confianza en el segundo trimestre de 2019.

En cuanto a las plazas de base o permanentes, éstas se mantuvieron con 176 durante el primer semestre del año, de acuerdo con información del Portal de Transparencia del Poder Legislativo.

Con esto se confirma lo que oportunamente se dio a conocer en POR ESTO! de Quintana Roo, ya que estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) demostraron que la XV Legislatura creó cientos de nuevos puestos e infló la nómina del Congreso casi al doble, pues cuando inició en 2016 había 389 plazas y en el segundo trimestre de 2019 llegó a 625 empleados, de los cuales el 70 por ciento fueron trabajadores eventuales o de confianza.

Las diputadas y diputados salientes lograron acomodar a cientos de funcionarios al interior del Congreso local, muchos de ellos identificados como presuntos aviadores que cobran sin trabajar, tratándose de amigos, allegados y/o recomendados de la pasada XV Legislatura.

Además, llama la atención que en los últimos meses de la anterior legislatura se añadieron 139 empleados de confianza, lo cual se hizo sin justificación aparente, porque para ese entonces no hubo alguna medida que implicara la creación de nuevos puestos en el Congreso de Quintana Roo.

Hasta el primer trimestre de 2019, en el Congreso del Estado se tenían ocupadas 172 plazas de base, de un total de 176, mientras que de confianza estaban ocupadas 317 plazas de las 325 existentes, lo que daba un total de 489 empleados.

Para el segundo trimestre de 2019, se ocuparon 169 plazas de base de las 176 que se tienen, pero los puestos de confianza aumentaron hasta 464 y de este número se ocuparon 456, dando un total de 625 empleados en el Congreso de Quintana Roo.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ya había revelado la sobrecarga burocrática que de manera injustificada se dejó como herencia a la nueva XVI Legislatura.

A través del estudio Informe Legislativo, que de manera anual realiza y presenta el Imco, se demuestra que en tan sólo tres años, entre 2016 y 2019, los diputados de la anterior legislatura inflaron casi al doble la nómina del Congreso.

En 2016, que correspondió al último año de la XIV Legislatura, se tenía un total de 389 plazas en el Congreso de Quintana Roo; mientras que en el segundo trimestre de 2019, de acuerdo con el propio Portal de Transparencia del Poder Legislativo, se pudo conocer que el personal aumentó a 625 empleados, de los cuales el 70 por ciento corresponden a puestos de confianza o eventuales.

Sin justificación aparente, los anteriores diputados incrustaron a más de 200 nuevos trabajadores en el Congreso local, tratándose de nuevos puestos laborales que van a permanecer gracias al “blindaje de impunidad” creado por el diputado de reelección Eduardo Martínez Arcila, quien en la pasada XV Legislatura ocupó la presidencia de la extinta Gran Comisión.

La nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, que se mantuvo oculta por casi 6 meses luego de su aprobación, establece en sus artículos transitorios que la nueva XVI Legislatura no podrá crear ni eliminar las plazas existentes, sino que se ajustarán el nuevo esquema organizacional del Poder Legislativo.

De esta manera, se quedarán las 464 plazas de confianza con las que cerró la pasada XV Legislatura, que como ya se dijo, las aumentó en por lo menos 139 nuevos puestos, sin que la XVI Legislatura pueda ahora reducir su número, al menos en la letra de ley, algo que se supone iba a ocurrir dada la línea de austeridad que siguen los diputados de la alianza encabezada por el Morena.