
Con 348 votos a favor, 130 en contra y ninguna abstención, este miércoles el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.
Estas reformas tienen como objetivo normar todo lo relacionado con los falsos comprobantes fiscales y las consecuencias jurídicas en el caso de realizar cualquier actividad relacionada con los mismos.
La Cámara de Diputados explica que este dictamen dota al SAT de la facultad de negar la inscripción en el RFC a las personas morales cuando detecte que el representante legal o uno o varios de los socios han tenido participación en empresas que no desvirtuaron la restricción temporal para facturar.
"También, con factureras de operaciones inexistentes, transmisoras indebidas de pérdidas fiscales, contribuyentes a los que se les declaró que emitieron falsos comprobantes fiscales".

Noticia Destacada
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; Sheinbaum recibirá la minuta para su promulgación
"O aquellas que se encuentren publicadas en la página de Internet del SAT por tener a su cargo créditos fiscales firmes, que estando inscritos ante el Registro Federal de Contribuyentes se encuentren como no localizados", detalla el comunicado.
Dentro de las reformas se plantean acciones penales en contra de las personas que estén involucradas en actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales, incluyendo a los representantes legales y aquellas personas que dirigen a las morales infractoras.
Carol Antonio Altamirano, diputado presidente de la Comisión de Hacienda e integrante de la bancada de Morena, aseguró que las modificaciones reflejan un compromiso con la legalidad para combatir la corrupción y evasión fiscal.
"El pago a plazos de las obligaciones, en beneficio de los contribuyentes dispuestos a regularizar su situación fiscal, pero que carecen de liquidez".
"También se combate la comercialización ilegal de hidrocarburos, con nuevos supuestos de restricción temporal de los certificados de sello digital, como la emisión de comprobantes fiscales sin clave de ingreso", declaró el legislador.