Síguenos

Última hora

Menor desaparecida es hallada en hotel de Ciudad del Carmen; familiares irrumpen y arman escándalo

Quintana Roo / Sucesos

¿De qué murió Pepe Soho? Fotógrafo mexicano fundador de Mystika en Tulum

Pepe Soho murió a los 52 años en la CDMX: el fotógrafo fundador de Mystika transformó un accidente en la India en arte espiritual.
La fotografía fue un refugio en su vida
La fotografía fue un refugio en su vida

Pepe Soho, cuyo nombre real era José Askenazi Cohen, falleció el 10 de octubre de 2025 a los 52 años debido a un paro cardíaco ocurrido en su residencia de la Ciudad de México. Su partida deja un profundo vacío entre quienes admiraban su trabajo por su profundidad espiritual y su extraordinaria capacidad para conectar al espectador con la belleza natural del mundo.

Antes de convertirse en un fotógrafo reconocido internacionalmente, Pepe Soho tuvo una carrera multifacética que abarcó diversos campos artísticos. Estudió música, fue baterista en Los Ángeles y la Ciudad de México, además de desarrollarse como diseñador de moda y emprendedor exitoso con su propia marca de ropa llamada SOHO.

Sin embargo, su vida dio un giro radical e inesperado tras sufrir un grave accidente a caballo en la India que lo dejó con lesiones físicas severas y lo sumió en una profunda depresión que lo llevó a cuestionar el sentido mismo de su existencia.

La fotografía como medicina del alma

Durante su largo y doloroso proceso de rehabilitación, Pepe encontró en la fotografía de naturaleza una forma inesperada de sanación emocional y espiritual, logrando transformar su dolor personal en un arte que eventualmente tocaría millones de corazones alrededor del planeta.

Esta transformación no fue instantánea ni fácil. Requirió de valentía, introspección y la capacidad de canalizar el sufrimiento hacia algo más grande que él mismo: la conexión profunda con la naturaleza y lo sagrado.

Reconocimiento Internacional: De la Oscuridad a la Luz

A los 40 años, Pepe Soho comenzó una nueva etapa creativa que lo llevaría al reconocimiento internacional y consolidaría su nombre entre los grandes artistas visuales contemporáneos de México.

En 2017, obtuvo la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía celebrada en Yokohama, Japón, en la categoría de Naturaleza, con su emblemática obra titulada "Believe" (Creer), un trabajo que capturaba perfectamente su filosofía de vida y su visión espiritual del mundo natural.

Ese mismo año trascendental, la prestigiosa revista Forbes lo incluyó entre los mexicanos más creativos, consolidando definitivamente su estatus como uno de los artistas visuales más influyentes del país y un referente en la fotografía de naturaleza con enfoque espiritual.

Exposiciones y Colecciones Internacionales

Su trabajo fue exhibido en importantes espacios culturales como el Museo José Luis Cuevas, la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec y su propio espacio, Lightroom Gallery en Polanco, donde creó un ambiente íntimo y contemplativo para que los espectadores pudieran experimentar plenamente la profundidad espiritual de sus imágenes.

Sus fotografías fueron adquiridas por coleccionistas y galerías de México, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Canadá y España, demostrando el alcance verdaderamente universal de su mensaje artístico y espiritual que trascendía barreras idiomáticas y culturales.

Mystika Museum: Su Legado Inmersivo

En 2021, Pepe Soho fundó Mystika Museum en Tulum, un espacio inmersivo revolucionario que combinaba arte, fotografía y tecnología de vanguardia para generar una experiencia sensorial única de conexión profunda con la naturaleza y lo sagrado.

Este proyecto representaba la materialización de su visión más ambiciosa: crear un espacio donde las personas pudieran experimentar una transformación interior a través del arte visual, el sonido envolvente, las proyecciones multisensoriales y la tecnología inmersiva.

El éxito rotundo del proyecto lo llevó a expandirlo en 2024 con la apertura de una nueva sede en la Torre Cuarzo de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, donde presentó siete salas sensoriales meticulosamente diseñadas y dedicadas a la espiritualidad y el respeto por la vida natural.

Mystika se convirtió rápidamente en uno de los espacios culturales más visitados y aclamados, ofreciendo a miles de personas una experiencia transformadora que iba mucho más allá del arte tradicional.

"Su Luz Permanece en Cada Imagen"

La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de su cuenta oficial de Instagram, con un mensaje profundamente emotivo que conmovió a miles de seguidores alrededor del mundo:

"La esencia de Pepe Soho es única. Trascendió🕊️, pero su luz permanece en cada imagen, en cada enseñanza, en la forma en que nos inspiró a vivir. Su arte es un regalo que seguiremos abriendo cada día."

La historia de Pepe Soho es un poderoso testimonio de resiliencia, transformación y trascendencia. Tras el accidente que cambió su vida para siempre, encontró en la cámara fotográfica una vía de redención y espiritualidad que no solo lo sanó a él mismo, sino que también ofreció sanación profunda a quienes contemplaban su obra.

Sus fotografías, que él mismo describía con amor como "cartas de amor a la naturaleza", lograron trascender fronteras geográficas, culturales y espirituales, tocando el alma de quienes las contemplaban con su belleza, profundidad y mensaje de conexión con lo sagrado.

Siguiente noticia

Fiscalía activa alerta para localizar a Joshua Emmanuel, joven de 19 años desaparecido en Benito Juárez