Síguenos

Última hora

Fallece Edilberto Rosado Méndez, exsecretario de Desarrollo Rural y exdirector del ITESCAM

Quintana Roo

Bloqueo por tiempo indefinido

Por Luis Enrique Tuz

JAVIER ROJO GÓMEZ, OPB, 25 de septiembre.- Cañeros de las organizaciones CNC y CNPR bloquearon la entrada y bodega del ingenio azucarero San Rafael de Pucté, pues pretenden participar en la definición del precio del azúcar, ya que los industriales los han marginado de las negociaciones.

Desde las seis de la mañana de este miércoles, los dirigentes cañeros Evaristo Gómez Díaz y Benjamín Gutiérrez Reyes, acompañados por un grupo de productores, se plantaron en la entrada de la factoría e impidieron el paso de los 300 obreros que realizan reparaciones a la fábrica.

El dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) filial de la CNC, Evaristo Gómez Díaz, informó que esta acción obedece a un movimiento nacional en los 50 ingenios del país, ante la negativa de los industriales de permitir la participación de los productores de caña en el proceso de comercialización de azúcar.

Gómez Díaz señaló que por instrucciones del dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Daniel Pérez Valdés, les pidió a los dirigentes de los 50 ingenios del país que se frene la reparación de los ingenios, como presión al no llegar a un acuerdo a nivel nacional con los industriales, en donde se busca que se modifique el método de pago que se utilizaba para el precio de la tonelada de azúcar.

La ley marcaba como precio de referencia para determinar el precio de la tonelada en las 23 centrales de abasto más grandes del país, y había dado resultado ese método, sin embargo, los industriales buscaron como darnos la vuelta y pretenden darnos un golpe bajo.

Afirmó que la forma que utilizan es vender barato el 10 por ciento del azúcar en esas 23 centrales de abasto para hacerlos creer que no tiene precio, asimismo crearon sus comercializadoras para autovenderse barato y con eso los productores de caña desparecerían porque no tendrían alcance.

Explicó que tomando precaución para la zafra 2018-2019, de igual manera el líder nacional Daniel Pérez Valdez detecta que quieren darles ese golpe bajo y es por ello que se tomaron las bodegas y se reguló la salida del azúcar para subir el precio. Debido a ello en esta zafra los productores tuvieron buenos alcances.

Aseguró que para ya no seguir dependiendo o seguir esas mismas prácticas, pues la dirigencia nacional hizo una propuesta para modificar ese método, en donde las organizaciones locales y la nacional participen en la comercialización del azúcar, ya que son socios comerciales, ya que el 57 por ciento del azúcar que se produce es de los productores y el 43 por ciento de los industriales.

Afirmó que los productores, como socios mayoritarios, deben participar en la venta, obviamente para buscar buenos precios de la tonelada de azúcar y para que el bulto se venda a buen precio y así tener ganancias en las liquidaciones finales.

Evaristo Gómez Díaz indicó que no se permitirá el ingreso a los obreros que laboran por turnos y tampoco la salida de azúcar; sin embargo, los productores de caña sí podrán entrar a las instalaciones a realizar trámites en la financiera Unagra.

“Seguimos instrucciones de nuestra dirigencia nacional, estamos acompañados del dirigente Benjamín Gutiérrez Reyes de la CNPR y de Martín Barajas Linarte, dirigente de los obreros, para lograr nuestros objetivos”.

En la ribera del río Hondo existen aproximadamente tres mil 200 productores de caña de azúcar, distribuidos entre la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR).

Durante la pasada zafra ingresaron al ingenio azucarero San Rafael de Pucté un millón 850 mil toneladas de caña y se produjeron 190 mil toneladas de azúcar.

El pasado 1 de agosto, los productores de caña realizaron un movimiento similar por el incumplimiento en la liquidación de la zafra 2018-2019.

Se había acordado que sería el 8 del citado mes, pero los industriales pretendían fuera hasta mediados de octubre. La manifestación obligó a que el Grupo Beta San Miguel cumpliera.

Por su parte, el dirigente de la CNPR, Benjamín Gutiérrez Reyes, señaló que ya sostuvo una reunión con los comisarios ejidales para organizar turnos y mantener el bloqueo por tiempo indefinido.

Expresó que la lucha que iniciaron beneficiará a los tres mil 200 productores, porque si pierden recibirán menos dinero, pero los productores no deben olvidar que se trabaja para ganar no para perder dinero.

Finalmente, los obreros del ingenio se fueron a las instalaciones de su sindicato en espera de instrucciones, ya que no entraron a laborar, no porque no quieran, sino porque los cañeros tienen bloqueadas las puertas del ingenio azucarero San Rafael de Pucté.

Siguiente noticia

Recolección de basura, problema sin solución