Quintana Roo

Bloquean vía federal

Por Luis Enrique Tuz

XTOMOC, BACALAR, 15 de enero.- La negligencia del gobierno del estado y del Ayuntamiento de Bacalar para solucionar el añejo conflicto entre los habitantes de Maya Balam, por la disputa de nueve concesiones del transporte público, propició el cierre total de la carretera federal Chetumal-Cancún, en el entronque a la comunidad Miguel Hidalgo, a la altura del Subcentro de Adiestramiento de Operaciones en Selva y Anfibias de la Secretaría de la Defensa Nacional (Xtomoc), por más de dos horas, situación que afectó a cientos de turistas nacionales y extranjeros.

La amenaza de bloqueo se lanzó desde las diez de la mañana, pero las autoridades de los tres niveles de gobierno le restaron importancia, es más, los habitantes de Maya Balam, luego de manifestarse en las puertas del Palacio Municipal de Bacalar, se fueron al tramo carretero que comprende el entronque con la comunidad Miguel Hidalgo, a la altura de Xtomoc, desde las 13:00 horas esperaron por más de 40 minutos a que algún representante del gobierno llegue para solucionar el conflicto.

Sin embargo, al no haber respuesta, a las 13:52 horas cargaron palos, piedras y otros objetos para colocarlos sobre la carretera, para iniciar con el bloqueo de la vía federal Chetumal-Cancún, ante la molestia de los conductores de automóviles, camiones de carga, autobuses de turismo, taxis de Bacalar, Majahual y hasta de Cancún.

Los elementos de la Policía Quintana Roo solamente se dedicaron a filmar con sus teléfonos celulares y enviarlo a sus superiores, para informarles que los habitantes de Maya Balam habían cumplido con la amenaza de bloquear la carretera federal por ambos sentidos.

El director de la Policía de Bacalar, Carlos Briceño Villagómez, quien se encontraba en el lugar, solamente susurró que es un problema de índole estatal, por lo tanto, no es responsabilidad de la autoridad municipal, luego se fue hasta el parador de autobuses que se encuentra cerca del entronque a la comunidad Miguel Hidalgo para hacer sus reportes.

Mientras que los más de 100 habitantes de Maya Balam seguían colocando piedras y palos en el camino para asegurar que ningún vehículo brinque las vallas que colocaron y luego se atrincheraron, mostrando pancartas en las que solicitaban una solución al conflicto.

César Jacinto González, socio de la Cooperativa Transporte Unido de Maya Balam SC de RL, y quien llevaba la voz cantante en esta manifestación, pues el depuesto subdelegado Pedro Ramos Diego acudió al plantón, pero no se hacía notar, aunque de vez en cuando daba algunas instrucciones.

A las dos de la tarde se incorporaron más habitantes de la comunidad Maya Balam, los cuales llegaron en camionetas de redilas e inmediatamente se incorporaron a la manifestación, y con unas varas de madera de un metro y medio, las cuales mostraban cada vez que podían para amedrentar a los policías.

El primer intento de enfrentamiento de los habitantes de Maya Balam fue contra los elementos de la Policía Quintana Roo, cuando les llamaron la atención por lanzar piedras en el camino; sin embargo, los uniformados se replegaron.

A las dos de la tarde con 10 minutos, los habitantes de Maya Balam trajeron una bocina, micrófono y dos banderas de los Estados Unidos Mexicanos, las cuales ondeaban y afirmaban que son mexicanos, y que hablan varios idiomas.

En lengua española, César Jacinto González informó a los conductores de los vehículos que se acercaron al bloqueo para curiosear, que el motivo de su movimiento se debe a que el gobierno del estado no ha solucionado el problema de la disputa por la concesión de nueve placas del servicio público, pese a que tienen un año con este conflicto.

Afirmó que el gobierno del estado está protegiendo a 25 personas, encabezadas por Emiliano Calmo, las cuales se adueñaron de las nueve concesiones y dejaron en el desamparo a más de dos mil habitantes de Maya Balam.

Ante los reclamos de los turistas de que vayan a manifestarse en la sede del gobierno del estado y del municipio, los cuales solicitaron amablemente que los dejen continuar su camino, ya que algunos de ellos tenían que llegar al Aeropuerto Internacional de Cancún para abordar un avión al extranjero, ya que en caso de no llegar a tiempo perderían el vuelo. La respuesta fue la misma, “ya fuimos al Palacio Municipal y no nos atiende el presidente municipal Alexander Zetina Aguiluz”.

La señora Candelaria Ramírez, portando un traje tradicional del país de Guatemala, custodiada por César Jacinto González y una persona con el rostro cubierto, primero habló en idioma Man y luego en español, manifestando que los gobiernos estatal y municipal no le han dado solución al problema de las nueve concesiones que se le entregaron al pueblo de Maya Balam desde hace varios años.

A las tres de la tarde la fila de automóviles, camiones de carga, autobuses de turismo nacional y extranjero ya formaban una fila de más de dos kilómetros en doble fila, los más afectados resultaron los que viajaban de Cancún a Chetumal, porque no tenían en donde comprar agua y alimentos para resistir la espera.

Mientras que los que viajaban de Chetumal a Cancún, la mayoría de los conductores retornó a Bacalar para comprar alimentos y bebidas, hasta esperar que se abra el camino.

A las cuatro de la tarde llegó la desesperación entre los turistas nacionales y extranjeros, porque no se notaba ningún acercamiento para el diálogo entre autoridades del gobierno y manifestantes; sin embargo, los ánimos se empezaron a calentar cuando los habitantes de Maya Balam pusieron música, sobre todo corridos de los Tigres del Norte, como “La Puerta Negra”.

Todo parecía en calma pero cuando un conductor de un automóvil se bajó de su unidad y empezó a retirar las piedras que estaban en la carretera, al ser detectado por los manifestantes, por ambos lados se empezaron a agredir verbalmente, pero no se llegó a más porque las personas que estaban en los alrededores las calmaron.

Mientras que los elementos de la Policía Federal y Policía Quintana Roo sólo se quedaron observando, pues afirmaron que no tenían orden de realizar ningún desalojo de la carretera.

Fue hasta las cuatro de la tarde con 11 minutos, cuando César Jacinto González recibió una llamada telefónica, dijo que era del secretario de Gobierno, Arturo Contreras Castillo, quien lo invitaba a dialogar para solucionar el problema, pero con la condición de que se abra la circulación vehicular.

Al aceptar las condiciones se abrió un carril, aunque los conductores quitaron todas las ramas y empezó a fluir de manera peligrosa la circulación vehicular; sin embargo, los manifestantes se quedaron en el lugar en espera de una solución.

Cabe destacar que este problema inició desde hace más de un año, en el que dos grupos de habitantes de Maya Balam se diputan nueve concesiones del servicio público que el gobierno del estado les entregó a la Cooperativa Transporte Unido de Maya Balam SC de RL. hace varios años, pero que las está explotando económicamente el grupo de Emiliano Calmo Cruz.

Sin embargo, este bloqueo dejó pérdidas millonarias y afectaciones a cientos de turistas, los cuales no pudieron llegar a sus destinos puntualmente. Además de una mala imagen para los miles de visitantes.